Boaventura de Sousa Santos Construyendo las Epistemologías del Sur Para un pensamiento alternativo de alternativas, Volumen I
Los trabajos de Boaventura reunidos por primera vez en esta compilación hilvanan un conjunto de temas y preocupaciones que se inscriben en la mejor de las tradiciones del pensamiento social y crítico: la emergencia y las luchas de los movimientos sociales; las miradas alternativas que producen los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Electronic Book Chapter |
Language: | Spanish |
Published: |
CLACSO
2019
|
Series: | Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño
|
Subjects: | |
Online Access: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_117263 | ||
005 | 20231005 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20231005s2019 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a j.ctvt6rmq3 | ||
020 | |a 9789877224399 | ||
020 | |a 9789877223637 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
024 | 7 | |a 10.2307/j.ctvt6rmq3 |c doi | |
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
072 | 7 | |a HPCF |2 bicssc | |
100 | 1 | |a Santos, Boaventura de Sousa |4 auth | |
700 | 1 | |a Meneses, Maria Paula |4 auth | |
700 | 1 | |a Nunes, João Arriscado |4 auth | |
245 | 1 | 0 | |a Boaventura de Sousa Santos |b Construyendo las Epistemologías del Sur Para un pensamiento alternativo de alternativas, Volumen I |
260 | |b CLACSO |c 2019 | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño | |
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a Los trabajos de Boaventura reunidos por primera vez en esta compilación hilvanan un conjunto de temas y preocupaciones que se inscriben en la mejor de las tradiciones del pensamiento social y crítico: la emergencia y las luchas de los movimientos sociales; las miradas alternativas que producen los procesos de globalización contrahegemónica; la construcción de un nuevo tipo de pluralismo jurídico que contribuya con la democratización de nuestras sociedades; la reforma creativa, democrática y emancipadora del Estado y la defensa irreductible de los derechos humanos; la creación de universidades populares que promuevan diálogos interculturales, entendidos como una forma de combate contra la uniformidad y a favor de una ecología de saberes emancipatorios y libertarios. Sus argumentos se aglutinan en torno a una prerrogativa fundamental: la mejor vía para construir estrategias de resistencia locales y globales requiere poner en práctica un ejercicio de justicia cognitiva en el que todas las voces puedan expresarse en un mismo pie de igualdad, a través del interconocimiento, la mediación y la celebración de alianzas colectivas. | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
650 | 7 | |a Western philosophy, from c 1900 - |2 bicssc | |
653 | |a Philosophy | ||
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://www.jstor.org/stable/10.2307/j.ctvt6rmq3 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/117263 |7 0 |z DOAB: description of the publication |