La conquista de un derecho Reflexiones latinoamericanas a 70 años de la gratuidad universitaria en Argentina

Este libro reúne reflexiones desde una perspectiva latinoamericana, a 70 años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina. Los tres bloques en los que se organiza el libro proponen sendos abordajes sobre el tema: el primero se enfoca en la experiencia argentina desde una perspectiva...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villanueva, Ernesto (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: CLACSO 2019
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_117285
005 20231005
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20231005s2019 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a j.ctvt6rkvk 
020 |a 9789877224665 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.2307/j.ctvt6rkvk  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JNB  |2 bicssc 
100 1 |a Villanueva, Ernesto  |4 auth 
245 1 0 |a La conquista de un derecho  |b Reflexiones latinoamericanas a 70 años de la gratuidad universitaria en Argentina 
260 |b CLACSO  |c 2019 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Este libro reúne reflexiones desde una perspectiva latinoamericana, a 70 años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina. Los tres bloques en los que se organiza el libro proponen sendos abordajes sobre el tema: el primero se enfoca en la experiencia argentina desde una perspectiva histórica; el segundo aborda las experiencias de distintos países de América Latina y Estados Unidos desde las perspectivas del cogobierno, el financiamiento y las iniciativas tendientes al desarancelamiento; el tercero reflexiona sobre los significados, los límites y las potencialidades de la gratuidad en el marco de sociedades desiguales. Abordar la gratuidad no significa -como sostiene Ernesto Villanueva- tratar con un legado exento de tensiones y contradicciones. Más bien, su reivindicación pone en cuestión los relatos historiográficos hegemónicos que se concentraron en oponer lo nacional-popular a la cuestión universitaria e intelectual, realizando una aproximación más compleja a la trama de discursos que configuran las luchas por el derecho a la educación universitaria en nuestra región. "Nuestra región cuenta con experiencias distintas y diversas, pero que comparten un mandato: a la universidad debe entrar el pueblo y ella debe estar en función de un proyecto político de nación que tenga como norte el desarrollo soberano con inclusión social." 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a History of education  |2 bicssc 
653 |a Education 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://www.jstor.org/stable/10.2307/j.ctvt6rkvk  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/117285  |7 0  |z DOAB: description of the publication