Tesis sobre la descolonización de la historia

La descolonización de la historia se basa en el supuesto según el cual no hay una entidad única denominada historia, ya que ningún relato único puede dar cuenta del pasado. Lo que llamamos pasado no es más que una ilusión y un ajuste de cuentas entre fuerzas sociales rivales que luchan por el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Santos, Boaventura de Sousa (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: CLACSO 2022
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_117492
005 20231005
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20231005s2022 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a j.ctv2v88dzk 
020 |a 9789878131924 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.2307/j.ctv2v88dzk  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a HBAH  |2 bicssc 
100 1 |a Santos, Boaventura de Sousa  |4 auth 
245 1 0 |a Tesis sobre la descolonización de la historia 
260 |b CLACSO  |c 2022 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a La descolonización de la historia se basa en el supuesto según el cual no hay una entidad única denominada historia, ya que ningún relato único puede dar cuenta del pasado. Lo que llamamos pasado no es más que una ilusión y un ajuste de cuentas entre fuerzas sociales rivales que luchan por el poder. Si bien el pasado es el de los ganadores, existe un pasado-presente, el de aquellos para quienes la lucha continúa y para quienes existen aún posibilidades de resistencia. La colección Epistemologías del Sur fue concebida en un formato de libros pequeños y ágiles, que más que conformar un gran edificio del conocimiento al que accedan unos pocos, se presentan como pequeñas artesanías a descubrir y como potentes brújulas para cruzar la línea abisal que separa las formas de sociabilidad metropolitanas de las experiencias coloniales. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Historiography  |2 bicssc 
653 |a History 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://www.jstor.org/stable/10.2307/j.ctv2v88dzk  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/117492  |7 0  |z DOAB: description of the publication