Antropología médica en la Europa meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial

Los últimos treinta años de la antropología médica del sur de Europa han permitido que esta evolucione de un abordaje básicamente descriptivo y enumerativo de otras formas de enfermar, otras visiones del curar y otros espacios de sanar, a una mirada crítica y atenta a la pluralidad de recursos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Enrique Perdiguero-Gil (ed.) (auth)
Other Authors: José M.ª Uribe Oyarbide (ed.) (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Catalan
Spanish
Published: Publicacions Universitat Rovira i Virgili 2015
Series:Antropologia Mèdica
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_41005
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2015 xx |||||o ||| 0|cat d
020 |a 9788469717172 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a cat  |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a M  |2 bicssc 
100 1 |a Enrique Perdiguero-Gil (ed.)  |4 auth 
700 1 |a José M.ª Uribe Oyarbide (ed.)  |4 auth 
245 1 0 |a Antropología médica en la Europa meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial 
260 |b Publicacions Universitat Rovira i Virgili  |c 2015 
300 |a 1 electronic resource (222 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Antropologia Mèdica 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Los últimos treinta años de la antropología médica del sur de Europa han permitido que esta evolucione de un abordaje básicamente descriptivo y enumerativo de otras formas de enfermar, otras visiones del curar y otros espacios de sanar, a una mirada crítica y atenta a la pluralidad de recursos que se encuentran a nuestro alrededor, así como a sus implicaciones técnicas, ideológicas y normalizadoras. Se da cabida aquí a debates metodológicos clásicos, reavivados explícitamente por la lectura actual tanto de la salud internacional como de la diversidad de usuarios, así como a la explosión/implosión del modelo médico hegemónico. Otras contribuciones versan sobre el sentido de la subdisciplina y de una etnografía autorreferencial y crítica. Por último, se apuntan las carencias del canon asentado, indicando rupturas y emergencias transgresoras en relación con los dispositivos institucionales y las manifestaciones crecientes de la autoatención en la urdimbre del sistema sanitario público. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
546 |a Catalan 
546 |a Spanish 
650 7 |a Medicine  |2 bicssc 
653 |a antropología 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/142  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/41005  |7 0  |z DOAB: description of the publication