Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Se estudia en esta obra colectiva el papel desempeñado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y la Junta de Educaçao Nacional (JEN) en la renovación de los métodos y las prácticas educativas en los centros de enseñanza secundaria de los dos países ibér...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Frutos Esteban, Francisco Javier (auth)
Other Authors: López San Segundo, Carmen (auth), Guijarro Mora, Víctor (auth), Herrero Sáenz, Rebeca (auth), Fernández Burgueño, Vicente José (auth), Lopes, Quintino Manuel Junqueira (auth), Villacorta Baños, Francisco (auth), Pedrazuela Fuentes, Mario (auth), Masip Hidalgo, Carmen (auth), Malaquías, Isabel (auth), Araque Hontagas, Natividad (auth), Carmona García, Manuela (auth), González de la Lastra, Leonor (auth), Gomes, Inês (auth), López-Ocón, Leoncio (auth), Casado de Otaola, Santos (auth), Marín Murcia, José Pedro (auth), González de Garay Domínguez, Beatriz (auth), González García, Juana María (auth), González, Juana María (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2018
Series:Historia de las Universidades
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se estudia en esta obra colectiva el papel desempeñado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y la Junta de Educaçao Nacional (JEN) en la renovación de los métodos y las prácticas educativas en los centros de enseñanza secundaria de los dos países ibéricos en el primer tercio del siglo XX. Se aborda ese objetivo mediante una doble estrategia. Por una parte, se ofrece la biografía colectiva e individual de más de una cincuentena de profesores de instituto pensionados por la JAE en el extranjero que contribuyeron a la renovación de la enseñanza secundaria. Por otro lado, se ofrecen diversos estudios de caso que muestran las innovaciones que se introdujeron en la enseñanza de las ciencias y de las humanidades en institutos españoles y liceos portugueses entre 1900 y 1936. Así se analizan los cambios producidos en la interacción con los objetos científicos para evaluar qué tipo de enseñanza experimental se llevó a cabo, y se realizan aproximaciones a los dispositivos visuales usados en las aulas para potenciar la enseñanza por los ojos, como fueron las placas de cristal y el cine.
Physical Description:1 electronic resource (574 p.)
ISBN:9788491489153
Access:Open Access