Autonomía y reformas en la Universidad de Valencia (1900-1922)

Los años que transcurren entre 1900 y 1922 definen la parábola de la cuestión de la autonomía en la universidad española. Una primera realidad fue la creación en 1900 del ministerio de instrucción pública y la elaboración por su ministro García Alix de un decreto de autonomía universitari...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Comas Caraballo, Daniel (auth)
Format: Électronique Chapitre de livre
Langue:espagnol
Publié: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2001
Collection:Historia de las Universidades
Sujets:
Accès en ligne:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los años que transcurren entre 1900 y 1922 definen la parábola de la cuestión de la autonomía en la universidad española. Una primera realidad fue la creación en 1900 del ministerio de instrucción pública y la elaboración por su ministro García Alix de un decreto de autonomía universitaria. Sin embargo el camino de ésta no iba a ser fácil, su sucesor el conde de Romanones hizo malograr la reforma. A pesar de ello los partidarios del cambio no perdieron la esperanza y en las asambleas de catedráticos de 1902 y 1905 continuaron reclamando la tan ansiada autonomía. Finalmente fue Silió en 1919 quien consiguió incoar una efímera experiencia de autonomía. Daniel Comas cuenta todo esto desde la atalaya de la Universidad de Valencia, una institución que durante esos años se encontró en la vanguardia de la reforma. Para ello ha rastreado la prensa local, el archivo universitario, las publicaciones de la universidad... y de esa manera ha reproducido cómo se vivió la cuestión de la autonomía en esa ciudad. Fue un enfrentamiento entre distintas ideologías -conservadores y liberales, monárquicos y republicanos- que se desarrolló en los distintos cuerpos de la universidad -estudiantes y profesores- y que en ocasiones consiguió cruzar el umbral del recinto universitario para interesar a otros actores de la sociedad. En este entramado afloran la alternativa de Giner, las asambleas de catedráticos, los movimientos de estudiantes, etc.
Description matérielle:1 electronic resource (334 p.)
ISBN:8481558214
Accès:Open Access