Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza : Debates pendientes frente a los derechos de las víctimas

La presente publicación está compuesta por cinco capítulos. Tanto el primero como el segundo abordan el derecho a la justicia de las víctimas a partir de un enfoque restaurativo. Sin embargo, mientras el capítulo I está dedicado a las particularidades epistemológicas y políticas del testimon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez (auth)
Other Authors: Marcela Gutiérrez Quevedo (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad externado de Colombia 2017
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_42806
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2017 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a books.uec.1761 
020 |a 9789587729115 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.4000/books.uec.1761  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
100 1 |a Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez  |4 auth 
700 1 |a Marcela Gutiérrez Quevedo  |4 auth 
245 1 0 |a Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza : Debates pendientes frente a los derechos de las víctimas 
260 |b Universidad externado de Colombia  |c 2017 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a La presente publicación está compuesta por cinco capítulos. Tanto el primero como el segundo abordan el derecho a la justicia de las víctimas a partir de un enfoque restaurativo. Sin embargo, mientras el capítulo I está dedicado a las particularidades epistemológicas y políticas del testimonio de las víctimas, el capítulo II estudia las limitaciones de la persecución penal de los responsables del desplazamiento forzado interno en Colombia desde el punto de vista de: una justicia transicional centrada en las víctimas, la ineptitud del derecho penal retributivo para garantizar la no repetición y los impactos que genera dicho desplazamiento. Los capítulos tercero y cuarto centran su mirada en la salud mental de las víctimas del conflicto armado. En concreto, el tercer capítulo hace un análisis crítico del programa de atención psicosocial a víctimas y destaca su relevancia en términos de reparación integral. El cuarto capítulo aborda la política pública para víctimas con discapacidad mental a partir de las perspectivas de varios de sus actores y las limitaciones de la participación. En fin, el quinto capítulo estudia la relación inescindible entre patrimonio cultural y territorio de la mano del estudio de caso de la comunidad de Mampuján. 
540 |a All rights reserved  |4 http://oapen.org/content/about-rights 
546 |a Spanish 
653 |a derechos civiles 
653 |a violencia 
653 |a derechos humanos 
653 |a desplazamiento forzado 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://books.openedition.org/uec/1761  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/42806  |7 0  |z DOAB: description of the publication