Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional. Su gestación y evolución conceptual entre 1808 y 1936

Este libro recorre el camino de la configuración de las realidades jurídico-políticas que esconden los vocablos centralización, descentralización y autonomía desde los albores del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra civil en 1936, explicando en qué ámbitos aparecieron, cuándo, cómo y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Polo Martín, Regina (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2014
Series:Historia del Derecho
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_42896
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2014 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9788490318669 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
100 1 |a Polo Martín, Regina  |4 auth 
245 1 0 |a Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional. Su gestación y evolución conceptual entre 1808 y 1936 
260 |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  |c 2014 
300 |a 1 electronic resource (393 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Historia del Derecho 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Este libro recorre el camino de la configuración de las realidades jurídico-políticas que esconden los vocablos centralización, descentralización y autonomía desde los albores del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra civil en 1936, explicando en qué ámbitos aparecieron, cuándo, cómo y el léxico político-jurídico empleado para su designación. En concreto, fue en las esferas del régimen local, de la organización territorial del Estado y de la instrucción pública, especialmente la universitaria, donde se fueron gestando y perfilando estos conceptos. Si hasta 1868 triunfan las tendencias centrípetas, tras esa fecha se manifiestan las fuerzas centrífugas: el malogrado intento de 1873 de cambiar la forma de organización política del Estado, la consecución de una regulación más descentralizada del régimen local en las Leyes de 1870 y el afán de instaurar la libertad de enseñanza. Desde finales del siglo XIX y hasta la guerra civil se muestran en los intentos de lograr una mayor descentralización administrativa y, sobre todo, al compás de las reclamaciones regionalistas, en el deseo de conseguir una descentralización política autonomista, que culmina con el Estado integral de la Segunda República. Fue a partir de 1868 cuando se generalizó la utilización del vocablo "autonomía". 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
653 |a Descentralización 
653 |a Universidades 
653 |a Autonomía 
653 |a Centralización 
653 |a Régimen local 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18340/centralizacion_polo_2014.pdf?sequence=3  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/42896  |7 0  |z DOAB: description of the publication