Coloquios

Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en ­Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problem...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Baltasar de Collazos (auth)
Other Authors: Sara Bellido (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Presses universitaires de la Méditerranée 2018
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_43533
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2018 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a books.pulm.1668 
020 |a 9782367812724 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.4000/books.pulm.1668  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a D  |2 bicssc 
100 1 |a Baltasar de Collazos  |4 auth 
700 1 |a Sara Bellido  |4 auth 
245 1 0 |a Coloquios 
260 |b Presses universitaires de la Méditerranée  |c 2018 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en ­Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problemas para sobrellevar una vida basada en el engaño, pues se fingen caballeros sin serlo. Ello les conduce al cuestionamiento de este modo de vida y da lugar a una interesante crítica a diferentes comportamientos de la sociedad española del siglo xvi. Aunque el autor es poco conocido, el texto ha sido puesto de relieve en varias ocasiones por su llamativa y tempranísima relación con la literatura picaresca y la celestinesca, así como por el novedoso tratamiento dado a algunos temas de especial interés en la época (economía, honor y moral, etc.). Varios aspectos, como la imagen de Sevilla, la visión de la hegemonía militar española o la apariencia de honradez tras la que se esconden sus parasitarios protagonistas, llaman la atención por el momento en que se sitúan. El trabajo que se presenta ofrece el texto editado con rigor, de acuerdo a criterios filológicos y modernos. A ello se suma un estudio que intenta situar la obra en su contexto histórico, cultural y literario, así como ­resolver las cuestiones más problemáticas del texto. 
540 |a All rights reserved  |4 http://oapen.org/content/about-rights 
546 |a Spanish 
650 7 |a Literature & literary studies  |2 bicssc 
653 |a Baltasar de Collazos 
653 |a Literatura española 
653 |a Diálogo humanístico 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://books.openedition.org/pulm/1668  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/43533  |7 0  |z DOAB: description of the publication