La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica
Afirman los coordinadores de este libro que vivimos en un mundo fragmentado y neonómada en el que todas las cosas -y la educación en lugar privilegiado- cambian con extrema rapidez. Así pues, a un colectivo como el de los profesionales de la Teoría y la Historia de la Educación compete analizar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Electronic Book Chapter |
Language: | Spanish |
Published: |
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
2011
|
Series: | Col·lecció Pedagogies UB
|
Subjects: | |
Online Access: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_45859 | ||
005 | 20210211 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20210211s2011 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a 9788447534876 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
072 | 7 | |a JN |2 bicssc | |
100 | 1 | |a Ángel C. Moreu |4 auth | |
700 | 1 | |a Enric Prats |4 auth | |
245 | 1 | 0 | |a La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica |
260 | |b Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona |c 2011 | ||
300 | |a 1 electronic resource (490 p.) | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Col·lecció Pedagogies UB | |
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a Afirman los coordinadores de este libro que vivimos en un mundo fragmentado y neonómada en el que todas las cosas -y la educación en lugar privilegiado- cambian con extrema rapidez. Así pues, a un colectivo como el de los profesionales de la Teoría y la Historia de la Educación compete analizar -una y otra vez- la naturaleza de la educación, que constituye una de las dimensiones esenciales del quehacer humano. En la década de 1970, las discusiones epistemológicas emplearon mucha tinta en el ámbito de la educación. A la tradicional Pedagogía implantada en España a comienzos del siglo XX bajo el signo de la filosofía, siguieron nuevos planteamientos y, junto a ellos, nuevas nomenclaturas. Gracias a la influencia del positivismo, del evolucionismo y del experimentalismo surgió una disciplina de nueva planta que respondía al epígrafe de «Ciencia de la Educación» y que deseaba fijar las bases de un conocimiento exacto y riguroso de la educación. Por esta vía, la vieja Pedagogía de ascendencia filosófica entraba en una crisis que desembocó en la sustitución del sintagma «Ciencia de la Educación» por el de «Ciencias de la Educación». Quedaba así confirmado que la justificación científica de la educación no podía reducirse a una única ciencia -primero la filosofía, base de la Pedagogía; más tarde, la biología, referente de la Ciencia de la Educación- sino que se había de acudir a un conjunto de disciplinas (Historia, Antropología, Psicología, Sociología, Economía, Derecho, etc.) que, en conjunto, daban vida a las Ciencias de la Educación. | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
650 | 7 | |a Education |2 bicssc | |
653 | |a Història de l'educació | ||
653 | |a Filosofia de l'educació | ||
653 | |a Pedagogia social | ||
653 | |a Gènere | ||
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/129684 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/45859 |7 0 |z DOAB: description of the publication |