El Duque de Rivas y la Instrucción Pública

El Duque de Rivas firmó una de las reglamentaciones clave en la transición del modelo educativo de Antiguo Régimen al liberalismo. Historiográficamente se le suele tomar en consideración por su quehacer literario (fue uno de los promotores del primer romanticismo en España), sin embargo, su pe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Voces Fernández, Javier (auth)
Other Authors: Gudín de la Lama, Enrique (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2019
Series:Historia de las Universidades
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_46061
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2019 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9788413244556 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
100 1 |a Voces Fernández, Javier  |4 auth 
700 1 |a Gudín de la Lama, Enrique  |4 auth 
245 1 0 |a El Duque de Rivas y la Instrucción Pública 
260 |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  |c 2019 
300 |a 1 electronic resource (80 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Historia de las Universidades 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a El Duque de Rivas firmó una de las reglamentaciones clave en la transición del modelo educativo de Antiguo Régimen al liberalismo. Historiográficamente se le suele tomar en consideración por su quehacer literario (fue uno de los promotores del primer romanticismo en España), sin embargo, su peripecia vital abarcó más que lo literario. Interesado y comprometido en actividades aparentemente tan dispares como la política, el arte, la milicia, la diplomacia o la administración pública, no dejó de intervenir en cada una de ellas de acuerdo con sus convicciones y los dictados de su tiempo. Los planteamientos educativos liberales nacían en nuestro país con la Constitución de Cádiz bajo la batuta de Manuel José Quintana, que será quien tutele las siguientes propuestas reguladoras liberales. También el Plan del Duque de Rivas se hará sobre las bases establecidas por Quintana, aunque con los matices propios de un liberalismo moderado. Con Isabel II los liberales por fin se habían encontrado en posición de gobernar, pero la gestión de la guerra Carlista y la dialéctica propia de la lucha por el poder produjo en aquellos años la diferenciación entre moderados y progresistas que se tradujo en sus diversos estilos de gobierno. Los rasgos más significativos del Plan del Duque de Rivas fueron: otorgarle preeminencia del gobierno sobre las Cortes en política educativa, la división en enseñanza primaria, secundaria y superior, la gratuidad solo de la enseñanza primaria, la libertad de creación de centros y la articulación de un modelo de formación de maestros. Planteamientos que permanecieron en las siguientes reformas educativas. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
653 |a Legislación educativa 
653 |a Historia de la educación 
653 |a Liberalismo 
653 |a Instrucción pública 
653 |a Administración educativa 
653 |a Duque de Rivas 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29150/duque_gudin-voces_hu51_2019.pdf  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46061  |7 0  |z DOAB: description of the publication