Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX)

En las sociedades de la modernidad, las "fronteras" se convierten en marcas o limes que determinan ámbitos o zonas de contacto que, de alguna manera, han servido para crear y recrear marcos generales de diferenciación y de posibles comparaciones a partir de sus componentes sociales, econ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reitano, Emir (auth)
Other Authors: Truchuelo, Susana (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2017
Series:HisMundI
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_51428
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2017 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9789503415016 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a B  |2 bicssc 
100 1 |a Reitano, Emir  |4 auth 
700 1 |a Truchuelo, Susana  |4 auth 
245 1 0 |a Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX) 
260 |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |c 2017 
300 |a 1 electronic resource (528 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a HisMundI 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a En las sociedades de la modernidad, las "fronteras" se convierten en marcas o limes que determinan ámbitos o zonas de contacto que, de alguna manera, han servido para crear y recrear marcos generales de diferenciación y de posibles comparaciones a partir de sus componentes sociales, económicos, culturales, políticos, religiosos, etc., distinguiendo así, ambos márgenes. Hablamos por ello de "fronteras" en plural, distintas y cambiantes, pero con un punto común, esto es la idea de un límite o linde que puede ser extenso, dilatado, poroso o difuminado. Al mismo tiempo, en muchos casos estas "fronteras" no se muestran en sí como separadoras. Por el contrario, constituyen la basa que ha permitido la aparición de determinados procesos de permeabilidad y percolación que provocan un importante efecto de convergencia siendo así también zonas o espacios de encuentro, contacto e intercambio. En este sentido, el reto de la presente compilación de trabajos es el de pensar las fronteras dentro de unas monarquías hispano lusitanas agregativas. Las innumerables formas de abordaje, aspectos y dinámicas que confluyen en pensar las "fronteras" en el Mundo Atlántico fundan un aliciente más para este encuentro de miradas que resume, en gran medida, el espíritu propio del proyecto de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Biography & True Stories  |2 bicssc 
653 |a Historia americana 
653 |a Historia europea 
653 |a Comercio internacional 
653 |a Naciones 
653 |a Territorios 
653 |a Fronteras 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/85  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/51428  |7 0  |z DOAB: description of the publication