Lógica formal y argumentación como disciplinas complementarias

En el libro se analiza la problemática lógico-filosófica que se da entre los formalismos lógicos y el lenguaje natural, tratando de responder a la pregunta de si es posible formalizar la lógica natural o de sentido común. Se comienza presentando una caracterización de la lógica natural, su p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Palau, Gladys (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2014
Series:Biblioteca Humanidades
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_51946
005 20210211
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20210211s2014 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9789503410530 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
100 1 |a Palau, Gladys  |4 auth 
245 1 0 |a Lógica formal y argumentación como disciplinas complementarias 
260 |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |c 2014 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Biblioteca Humanidades 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a En el libro se analiza la problemática lógico-filosófica que se da entre los formalismos lógicos y el lenguaje natural, tratando de responder a la pregunta de si es posible formalizar la lógica natural o de sentido común. Se comienza presentando una caracterización de la lógica natural, su primer intento de formalización por J. Piaget y R. García, las limitaciones del mismo, el análisis de los obstáculos epistemológicos que se presentan en su enseñanza mostrando que estos concuerdan con ciertos resultados de la psicología experimental. En los capítulos siguientes se presentan los distintos sistemas formales creados con el objetivo de ampliar el campo de la lógica clásica para dar cuenta de dominios de lenguaje no incluidos en ella. El texto culmina con un capítulo de reflexión filosófica sobre el significado de las constantes lógicas y sobre la problemática de por qué y cómo enseñar lógica. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
653 |a communications 
653 |a comunicación 
653 |a theory of argumentation 
653 |a teoría de la argumentación 
653 |a filosofía 
653 |a lógica 
653 |a philosophy 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/1  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/51946  |7 0  |z DOAB: description of the publication