POPaganda. El fracaso institucional y el triunfo de nadie

El autor introduce el neologismo POPaganda, o propaganda fucsia, para plantear las diferencias entre las nuevas dinámicas y las clásicas de la estrategia de comunicación propagandística. La narración se ocupa de aclarar el umbral entre publicidad y propaganda, dejando claro que, desde el lengua...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Johan Manuel Quintero Restrepo (auth)
Otros Autores: Natalia Bustamante Osorio (auth), Julio César Ríos Valderrama (auth), Juan-Diego López-Medina (auth)
Formato: Electrónico Capítulo de libro
Lenguaje:español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El autor introduce el neologismo POPaganda, o propaganda fucsia, para plantear las diferencias entre las nuevas dinámicas y las clásicas de la estrategia de comunicación propagandística. La narración se ocupa de aclarar el umbral entre publicidad y propaganda, dejando claro que, desde el lenguaje vernacular y la apropiación popular se hacen usos imprecisos de ambos conceptos, pero también, se plantea una nueva naturaleza propagandística en la que la intención estratégica del discurso propagandístico institucional pierde legitimidad y cobra fuerza la interacción de personas que, con o sin intención, hacen o apoyan propaganda de manera espontánea y natural a través de su interacción en redes sociales.
Descripción Física:1 electronic resource (262 p.)
ISBN:/doi.org/10.21501/9789588943527
9789588943527
Acceso:Open Access