Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil
La crisis económica y las políticas de austeridad de la última década han transformado la gestión del patrimonio natural. Mientras las administraciones públicas han aplicado recortes presupuestarios y de personal que limitan su acción, han surgido nuevas estrategias procedentes de la sociedad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Electronic Book Chapter |
Language: | Spanish |
Published: |
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
2018
|
Series: | Col·lecció Estudis d'Antropologia Social i Cultural
|
Subjects: | |
Online Access: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_58219 | ||
005 | 20210212 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20210212s2018 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a 9788491682165 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
072 | 7 | |a JHM |2 bicssc | |
100 | 1 | |a José A. Cortés Vázquez |4 auth | |
700 | 1 | |a Oriol Beltran |4 auth | |
245 | 1 | 0 | |a Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil |
260 | |b Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona |c 2018 | ||
300 | |a 1 electronic resource (232 p.) | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Col·lecció Estudis d'Antropologia Social i Cultural | |
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a La crisis económica y las políticas de austeridad de la última década han transformado la gestión del patrimonio natural. Mientras las administraciones públicas han aplicado recortes presupuestarios y de personal que limitan su acción, han surgido nuevas estrategias procedentes de la sociedad civil, como colectivos locales, grupos ecologistas y empresas. De ahí que hoy nos encontremos ante un cambio de paradigma con importantes consecuencias socioambientales. Desde el enfoque metodológico propio de la antropología ambiental y el trabajo etnográfico, este libro plantea dos líneas de reflexión principales. Por un lado, examina cómo este modelo descentralizado y descentralizador de la conservación se implementa en distintos contextos, observando particularidades y elementos comunes que ponen en evidencia una tendencia global. Por otro, ofrece un análisis crítico de lo que significa la gestión del patrimonio natural en sí misma desde el campo de las relaciones humano-ambientales y de la conservación, apostando por nuevas perspectivas que enriquecen la comprensión de los cambios de modelo. Este recorrido por espacios naturales protegidos de Europa y Latinoamérica da las claves para repensar el presente del patrimonio natural y, sobre todo, para replantear el futuro. | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
650 | 7 | |a Anthropology |2 bicssc | |
653 | |a Conservacio de la natura | ||
653 | |a Monuments naturals | ||
653 | |a Protecció ambiental | ||
653 | |a Espais naturals protegits Política ambiental Gestió ambiental | ||
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u http://hdl.handle.net/2445/153305 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/58219 |7 0 |z DOAB: description of the publication |