La Universidad de Madrid en el primer franquismo: ruptura y continuidad (1939-1951)
La Universidad madrileña durante la primera década franquista compuso un complejo mosaico en el que se mezclaron aspiraciones políticas, diferentes idearios superpuestos acerca de la institución universitaria, personalidades académicas complicadas (con difíciles relaciones entre ellas a veces)...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Electronic Book Chapter |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
2002
|
Series: | Historia de las Universidades
|
Subjects: | |
Online Access: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_61627 | ||
005 | 20210212 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20210212s2002 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a 8481559520 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
100 | 1 | |a Rodríguez-López, Carolina |4 auth | |
245 | 1 | 0 | |a La Universidad de Madrid en el primer franquismo: ruptura y continuidad (1939-1951) |
260 | |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History |c 2002 | ||
300 | |a 1 electronic resource (490 p.) | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Historia de las Universidades | |
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a La Universidad madrileña durante la primera década franquista compuso un complejo mosaico en el que se mezclaron aspiraciones políticas, diferentes idearios superpuestos acerca de la institución universitaria, personalidades académicas complicadas (con difíciles relaciones entre ellas a veces), criterios reafirmados respecto a la Universidad como receptáculo estético, plástico y simbólico del poder académico y político, y en definitiva, diversas formas de entender la naturaleza y las tareas de la Universidad. Según estas premisas este trabajo investiga las cargas y herencias tradicionales que aún en los tiempos de dictadura permanecían en la Universidad de Madrid y, de otro lado, las rupturas que el nuevo proceso político obligaba en la misma institución. Para tomar el pulso de las rupturas y de las continuidades el trabajo se centra en tres grandes ejes temáticos. En el primero se facilita un acercamiento al proceso legislativo que desde el régimen se emprendió para hacer de la Universidad una institución a su medida y que enseguida encontró una firme respuesta desde la Universidad de Madrid, presión que consiguió llevar hacia su terreno algunas de las principales reclamaciones de Madrid. Por otro lado, se analiza el proceso de reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid, el recinto, cargado de recuerdos de la guerra, sobre el que se depositaron importantes connotaciones ideológicas por las facilidades que éste proporcionaba a la hora de marcar la división de poderes dentro de la Universidad. Un tercer y último bloque nos aproxima a la persona del Rector que lideró toda la cronología que nuestro trabajo abarca (1939-1951), así como al resto de lo que aquí hemos describimos como elites académicas de la dictadura (el vicerrector y el secretario de la Universidad y los decanos de las siete facultades de la misma). | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
653 | |a Universidades | ||
653 | |a 1939-1975 | ||
653 | |a Franquismo | ||
653 | |a Historia | ||
653 | |a History | ||
653 | |a Universities | ||
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/7879/06_Univ_Madrid_Franquismo.pdf?sequence=1 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/61627 |7 0 |z DOAB: description of the publication |