PATRIMONIO ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS:EL CASO DE SAN MARTÍN DE FUENTIDUEÑA (SEGOVIA)
Los gobiernos de España y Estados Unidos en 1957,tras largas gestiones que habían comenzado en 1935,a través del Metropolitan Art Museum de Nueva York y el Museo del Prado,suscribieron un convenio para llevar a cabo un intercambio del ábside de San Martín de Fuentidueña por una serie de pintur...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Muut tekijät: | , , |
Aineistotyyppi: | Elektroninen Kirjan osa |
Kieli: | espanja |
Julkaistu: |
Valencia
Universitat Politècnica de València Editorial
2017
|
Sarja: | UPV[Scientia]
|
Aiheet: | |
Linkit: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | Los gobiernos de España y Estados Unidos en 1957,tras largas gestiones que habían comenzado en 1935,a través del Metropolitan Art Museum de Nueva York y el Museo del Prado,suscribieron un convenio para llevar a cabo un intercambio del ábside de San Martín de Fuentidueña por una serie de pinturas de la iglesia de San Baudelio de Berlanga (Soria),seis de los veintitrés existentes en su poder. A partir de este ejemplo de intercambio cultural,como uno de los ejes de la exposición en el Instituto Cervantes de Nueva York,se estudia el fenómeno del elginismo del patrimonio español y se abre el debate sobre el estado actual sobre la conservación y emplazamiento de dicho fragmento arquitectónico en Nueva York y los restos de la iglesia de Fuentidueña (Segovia). |
---|---|
Ulkoasu: | 1 electronic resource (164 p.) |
Pääsy: | Open Access |