Definición de un estilo cinematográfico en los documentales del llamado "Grupo de Cali"
El cine colombiano, desde sus inicios, tuvo una fuerte presencia en la región del Valle del Cauca, una zona que por su geografía llana favorecía (y aún favorece) la luminosidad para la cámara de celuloide. Esto facilitó el nacimiento de productoras cinematográficas y el surgimiento de directo...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Andere auteurs: | , |
Formaat: | Elektronisch Hoofdstuk |
Taal: | Spaans |
Gepubliceerd in: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2018
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_81923 | ||
005 | 20220531 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20220531s2018 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a 9789585522183.1 | ||
020 | |a 978-958-5522-18-3 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
024 | 7 | |a 10.35985/9789585522183.1 |c doi | |
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
072 | 7 | |a APFN |2 bicssc | |
100 | 1 | |a Buitrago Parias, Sandro Javier |4 auth | |
700 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 auth | |
700 | 1 | |a Victoria, Martha Lucía |4 auth | |
700 | 1 | |a Buitrago Parias, Sandro Javier |4 edt | |
700 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 edt | |
700 | 1 | |a Victoria, Martha Lucía |4 edt | |
700 | 1 | |a Buitrago Parias, Sandro Javier |4 oth | |
700 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 oth | |
700 | 1 | |a Victoria, Martha Lucía |4 oth | |
245 | 1 | 0 | |a Definición de un estilo cinematográfico en los documentales del llamado "Grupo de Cali" |
260 | |a Colombia |b Universidad Santiago de Cali |c 2018 | ||
300 | |a 1 electronic resource (19-54 p.) | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a El cine colombiano, desde sus inicios, tuvo una fuerte presencia en la región del Valle del Cauca, una zona que por su geografía llana favorecía (y aún favorece) la luminosidad para la cámara de celuloide. Esto facilitó el nacimiento de productoras cinematográficas y el surgimiento de directores que generaron una pasión por el séptimo arte que se mantiene hasta hoy. Ese entusiasmo engendró algunos de los padres fundadores del cine nacional y forjó, especialmente en la ciudad de Cali en los años 70, una serie de cineclubes dedicados al análisis, observación, estudio y producción de materiales tanto de ficción como de no ficción. El Cineclub de Cali, fundado por el escritor y cineasta caleño Andrés Caicedo (Viva la música, 1977; El atravesado, 1971), fue la cuna donde nacieron directores como Luis Ospina y Carlos Mayolo. Los materiales audiovisuales de este grupo (Caicedo, Ospina, Mayolo), comenzaron a ser reconocidos a nivel nacional como parte de un movimiento cinematográfico al que los medios llamaron en principio "El Grupo de Cali" y que posteriormente en medio de las tertulias y de manera informal comenzó a denominársele "El Caliwood". | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
650 | 7 | |a Film: styles & genres |2 bicssc | |
653 | |a Cine colombiano | ||
653 | |a Semiótica | ||
653 | |a Cine | ||
653 | |a Historia | ||
653 | |a Crítica | ||
773 | 1 | 0 | |t Caliwood y Metz |7 nnaa |o OAPEN Library UUID: d9b1ff5d-0a79-4986-8511-cbb30d8ca9d1 |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/42/9/331 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/81923 |7 0 |z DOAB: description of the publication |