Tejiendo algunas ideas sobre la definición de Historia

En este texto se comparten algunas ideas que se han estudiado en la obra de Enrique Dussel y en textos de otros autores del campo de la historiografía. Por ello, se procura dialogar con esos trabajos en tono de escucha atenta a sus definiciones de Historia y a algunas de sus propuestas metodológic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caicedo Álvarez, Jhon Fredy (auth)
Other Authors: Cuartas Montero, Deisy Liliana (Editor)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Colombia Universidad Santiago de Cali 2020
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_84015_2
005 20220609
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220609s2020 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9789585583733.1 
020 |a 978-958-5583-73-3 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.35985/9789585583733.1  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a HBTB  |2 bicssc 
100 1 |a Caicedo Álvarez, Jhon Fredy  |4 auth 
700 1 |a Cuartas Montero, Deisy Liliana  |4 edt 
700 1 |a Cuartas Montero, Deisy Liliana  |4 oth 
245 1 0 |a Tejiendo algunas ideas sobre la definición de Historia 
260 |a Colombia  |b Universidad Santiago de Cali  |c 2020 
300 |a 1 electronic resource (32-70 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a En este texto se comparten algunas ideas que se han estudiado en la obra de Enrique Dussel y en textos de otros autores del campo de la historiografía. Por ello, se procura dialogar con esos trabajos en tono de escucha atenta a sus definiciones de Historia y a algunas de sus propuestas metodológicas y teóricas. Así, se recurre a Dussel porque se ha leído su trabajo y en éste se ha encontrado una presentación crítica de la filosofía occidental y un esfuerzo por la construcción de un pensamiento no eurocentrado, interesado en matrices distintas a la europea, ubicando a Europa como otra parte de la Tierra, hegemónica en buena parte de los últimos cinco siglos, pero provincial en muchos aspectos, en los que otras matrices de pensamiento han dicho y tienen mucho por decir, muchas veces en clara confrontación con el eurocentrismo. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Social & cultural history  |2 bicssc 
653 |a Estudios Culturales 
653 |a Paradigma decolonial 
653 |a El mestizaje y la nación 
653 |a Proceso cultural latinoamericano 
653 |a Sistemas culturales 
653 |a Artísticos y literarios 
653 |a Conflicto cultural 
653 |a Identidades subalternas 
653 |a Estudios culturales latinoamericanos 
653 |a Estudios subalternos y poscoloniales 
653 |a Formación histórica latinoamericana 
773 1 0 |t Sujeto e identidades  |7 nnaa  |o OAPEN Library UUID: 030cb19f-ac29-4872-b698-fa274363ccab 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/75/84/1282  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/84015.2  |7 0  |z DOAB: description of the publication