Mirada decolonial a la territorialidad del sujeto histórico afrocolombiano el caso de los descendientes de los esclavizados vinculados a la Hacienda Cañasgordas (Cali, Colombia)
Entre los siglos XVI y XVIII en el territorio que correspondió al Virreinato de la Nueva Granada, los colonizadores europeos entraron el poder en el modelo económico de las haciendas, representado en el cultivo de tierras, el latifundio ganadero y la trata de esclavos negros africanos y sus descen...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Électronique Chapitre de livre |
Langue: | espagnol |
Publié: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Entre los siglos XVI y XVIII en el territorio que correspondió al Virreinato de la Nueva Granada, los colonizadores europeos entraron el poder en el modelo económico de las haciendas, representado en el cultivo de tierras, el latifundio ganadero y la trata de esclavos negros africanos y sus descendientes para subsidiar la explotación de minas. La Hacienda Cañasgordas se constituyó en un ejemplo de este tipo de hacienda durante el transcurso de la colonia y los primeros años de la república. |
---|---|
Description matérielle: | 1 electronic resource (155-211 p.) |
ISBN: | 9789585583733.5 978-958-5583-73-3 |
Accès: | Open Access |