La memoria colectiva una reflexión teórica para la enseñanza de la historia en México

El presente capítulo busca exponer algunas de las teorías sobre la "memoria colectiva" que son consideradas como parte del "canon" de las ciencias culturales (Kulturwissenschaften) alemanas. Esta línea de pensamiento se distingue de los estudios cu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Meza Torres, Andrea (auth)
Other Authors: Arteaga Castillo, Belinda (Editor)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Universidad Santiago de Cali 2020
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_84035
005 20220609
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220609s2020 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9789585583238.4 
020 |a 978-958-5583-23-8 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.35985/9789585583238.4  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JNB  |2 bicssc 
100 1 |a Meza Torres, Andrea  |4 auth 
700 1 |a Arteaga Castillo, Belinda  |4 edt 
700 1 |a Arteaga Castillo, Belinda  |4 oth 
245 1 0 |a La memoria colectiva  |b una reflexión teórica para la enseñanza de la historia en México 
260 |b Universidad Santiago de Cali  |c 2020 
300 |a 1 electronic resource (151-175 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a El presente capítulo busca exponer algunas de las teorías sobre la "memoria colectiva" que son consideradas como parte del "canon" de las ciencias culturales (Kulturwissenschaften) alemanas. Esta línea de pensamiento se distingue de los estudios culturales o "cultural studies" anglosajones en que su enfoque está dirigido al tema de la memoria colectiva y a su conexión con las ciencias históricas43. No obstante, en el contexto anglosajón han surgido teorías culturales que analizan a profundidad la relación entre imaginarios y el poder político, lo cual complementa necesariamente a las ciencias culturales de esta vertiente alemana. En este texto, el objetivo es presentar dicha producción de conocimiento de las ciencias culturales alemanas, así como algunas miradas críticas desde los contextos anglosajón y francófono para, finalmente, elaborar una reflexión de esta producción de conocimiento desde América Latina. Es decir: ¿qué nos aportan las ciencias culturales en sus vertientes alemana, anglosajona y francófona en el sentido de elaborar cuestionamientos en torno a la memoria colectiva? ¿cuál es el aporte de un diálogo con estas epistemologías? Más allá, es importante XXpreguntarnos por las limitantes de dicho canon desde contextos del sur global si queremos reflexionar sobre estos temas desde México. ¿Qué cuestionamientos y vetas de investigación pueden proponerse y abrirse en torno a la memoria colectiva y la enseñanza de la historia en México desde una reflexión crítica de este corpus teórico? 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a History of education  |2 bicssc 
653 |a Educación 
773 1 0 |t La educación a debate  |7 nnaa  |o OAPEN Library UUID: 1e284f34-abeb-44b8-8caf-996a022edb9f 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/160/188/2864  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/84035  |7 0  |z DOAB: description of the publication