Intelectuales y revolución Científicos sociales latinoamericanos en el MIR chileno (1965-1973)

Este libro examina las ideas que forman parte del pensa­miento político, económico y filosófico latinoamericano que se convirtieron en referencia para el MIR chileno. Se describe y problematiza la relación que existía entre los científicos sociales latinoamericanos y la organización revolucio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lozoya López, Ivette (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Santiago Ariadna Ediciones 2020
Series:Historia
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_87187
005 20220701
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220701s2020 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9791036565090 
020 |a 9789566095033 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a HBJK  |2 bicssc 
100 1 |a Lozoya López, Ivette  |4 auth 
245 1 0 |a Intelectuales y revolución  |b Científicos sociales latinoamericanos en el MIR chileno (1965-1973) 
260 |a Santiago  |b Ariadna Ediciones  |c 2020 
300 |a 1 electronic resource (394 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Historia 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Este libro examina las ideas que forman parte del pensa­miento político, económico y filosófico latinoamericano que se convirtieron en referencia para el MIR chileno. Se describe y problematiza la relación que existía entre los científicos sociales latinoamericanos y la organización revolucionaria, diferenciando entre quienes cumplían un rol de referentes y quienes eran militantes del MIR. Para esto, se analizan las redes intelectuales que permitían la difusión del pensamiento a nivel general en América Latina, así como los lazos que habían establecido los intelectuales miristas con sus símiles latinoamericanos. A la par, se definen los roles que cumplían en la organización dichos intelectuales, así como la existencia de una política del MIR sobre este sujeto específico. En términos más amplios, interesa saber de qué manera el pensamiento social latinoamericano aportó a la definición del MIR y cómo la organización revolucionaria aportó, a su vez, al pensamiento político local. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 
546 |a Spanish 
650 7 |a History of the Americas  |2 bicssc 
653 |a Latin America 
653 |a political organization 
653 |a political thought 
653 |a intellectuals 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://books.openedition.org/ariadnaediciones/7622  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/87187  |7 0  |z DOAB: description of the publication