Estudios eidéticos Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar

Las conversaciones que componen este libro versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción estudios eidéticos, con la cual se perfila una propuesta de reconfi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Devés, Eduardo (auth)
Other Authors: Kozel, Andrés (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Santiago Ariadna Ediciones 2018
Series:Filosofía
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_87250
005 20220701
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220701s2018 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9791036524646 
020 |a 9789563935325 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JH  |2 bicssc 
100 1 |a Devés, Eduardo  |4 auth 
700 1 |a Kozel, Andrés  |4 auth 
245 1 0 |a Estudios eidéticos  |b Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar 
260 |a Santiago  |b Ariadna Ediciones  |c 2018 
300 |a 1 electronic resource (317 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Filosofía 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Las conversaciones que componen este libro versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción estudios eidéticos, con la cual se perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar. Buena parte de las conversaciones gira en tomo a precisar en qué consiste o podría consistir esta propuesta, cómo se relacionaría con trayectorias preexistentes, en qué se parecería, y en qué no, a otros enfoques más o menos emparentados, cómo cabría pensar sus vínculos con otras disciplinas. Un punto clave radica en el acento colocado en concebir a estos estudios "más allá" de lo estrictamente historiográfico (sin excluir, desde luego, este nivel), y en la invitación a promover y densificar los intercambios con otras disciplinas -las más próximas y habituales y, también otras, en apariencia más distantes, como la biología, las ciencias cognitivas, la ingeniería. A lo largo de las conversaciones se ofrecen definiciones, distinciones conceptuales y criterios de clasificación que pueden ser útiles para estudiar "la vida de las ideas", realidades tan fascinantes como complejas. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 
546 |a Spanish 
650 7 |a Sociology & anthropology  |2 bicssc 
653 |a philosophy 
653 |a global history 
653 |a cultural studies 
653 |a network 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1643  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/87250  |7 0  |z DOAB: description of the publication