México a la luz de sus revoluciones volumen 2

2010, el año conmemorativo de los dos sucesos emblemáticos en la historia nacional, la independencia y la revolución, fue una coyuntura favorable a diversas expresiones de reflexión, crítica e indignación, aunque también de festejo y júbilo. Y después de todo esto, ¿podría decirse algo má...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Deeds, Susan M. (auth)
Other Authors: Rojas, Laura (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: El Colegio de México 2014
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_89412
005 20220715
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220715s2014 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9786075641232 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a HBTV  |2 bicssc 
100 1 |a Deeds, Susan M.  |4 auth 
700 1 |a Rojas, Laura  |4 auth 
245 1 0 |a México a la luz de sus revoluciones  |b volumen 2 
260 |b El Colegio de México  |c 2014 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a 2010, el año conmemorativo de los dos sucesos emblemáticos en la historia nacional, la independencia y la revolución, fue una coyuntura favorable a diversas expresiones de reflexión, crítica e indignación, aunque también de festejo y júbilo. Y después de todo esto, ¿podría decirse algo más sobre la independencia y la revolución? México a la luz de sus revoluciones es la prueba no sólo de que es posible, sino necesario. Este segundo volumen tiene como marco de referencia la revolución mexicana, ese hito pleno de significados que marcó profundamente el siglo XX mexicano, que produjo el entusiasmo de nacionales y extranjeros, trastocó las pautas de organización y acción político-social, y que enfrentó dificultades con el restablecimiento del orden. Ese hito que se adhirió a la memoria a través de icónicas obras de arte y marcó la pauta de las políticas sociales en materia laboral y agraria. Ese hito que, como hacen los autores de esta obra, debe continuar sometiéndose al análisis y la crítica, tanto en lo que se denomina su legado más sólido como en las interpretaciones ideológicas que, pese a ser consideradas ya rebasadas, persisten férreamente. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Revolutions, uprisings, rebellions  |2 bicssc 
653 |a Revolutions, uprisings, rebellions 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://muse.jhu.edu/book/74246  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/89412  |7 0  |z DOAB: description of the publication