El malestar en la cultura educativa del capitalismo
En los últimos años en Colombia, las instituciones educativas han emprendido una ardua carrera para implementar en su interior los sistemas de gestión de calidad. Lograr la Certificación de Calidad y mantenerla, es uno de los principales objetivos educativos en nuestra sociedad. La presente pone...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , |
Format: | Electronic Book Chapter |
Language: | Spanish |
Published: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En los últimos años en Colombia, las instituciones educativas han emprendido una ardua carrera para implementar en su interior los sistemas de gestión de calidad. Lograr la Certificación de Calidad y mantenerla, es uno de los principales objetivos educativos en nuestra sociedad. La presente ponencia propone indagar por los impactos que tienen los principios de los sistemas de gestión de Calidad en la subjetividad de los niños y adolescentes en las instituciones educativas. Se trata de una crítica desde una perspectiva psicoanalítica, que cuestiona los efectos de poner al ser humano en el lugar del producto, del objeto de una empresa. Esta ponencia plantea que los sistemas de gestión de calidad corresponden al discurso capitalista actual, que son implementados en los colegios con el fin de garantizar la sostenibilidad de la institución, desconociendo que sus ideales están en contra de la constitución de la subjetividad del ser humano. Planteo que el discurso capitalista ha puesto en auge una fascinación generalizada por el discurso psiquiátrico en los colegios, se trata de una manera de taponar al sujeto, y niega la posibilidad de que la educación se constituya en un escenario simbólico donde el sujeto pueda emerger. Ya desde 1930 Freud nos ponía al tanto |
---|---|
Physical Description: | 1 electronic resource (161-170 p.) |
ISBN: | 9789588920511.10 978-958-8920-51-1 |
Access: | Open Access |