Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Esta obra presenta el problema del desconocimiento de la naturaleza jurídica del fenómeno denominado "cláusulas abusivas", partiendo de la existencia de la gran diversidad de planteamientos y tratamientos jurídicos dados a dicho fenómeno a nivel internacional, con principal énfasis e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Correa Valenzuela, Gustavo Andrés (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario 2015
Series:Opera prima
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_91741
005 20220906
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220906s2015 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9789587386301 
020 |a 9789587386301 
020 |a 9789587386295 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.7476/9789587386301  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a LNCJ  |2 bicssc 
100 1 |a Correa Valenzuela, Gustavo Andrés  |4 auth 
245 1 0 |a Anulabilidad de las cláusulas abusivas 
260 |b SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario  |c 2015 
300 |a 1 electronic resource (122 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Opera prima 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Esta obra presenta el problema del desconocimiento de la naturaleza jurídica del fenómeno denominado "cláusulas abusivas", partiendo de la existencia de la gran diversidad de planteamientos y tratamientos jurídicos dados a dicho fenómeno a nivel internacional, con principal énfasis en el ordenamiento jurídico colombiano, donde se encuentran distintas concepciones y consecuencias para el mismo fenómeno. Ante dicha situación se pretende determinar cuál es la naturaleza jurídica de las cláusulas abusivas, los elementos y requisitos para que se configure dicho fenómeno jurídico para poder determinar cuál es la consecuencia jurídica que debe aplicarse al mismo, procurando una simetría entre una y otra, así como un entendimiento a mayor profundidad del fenómeno que tanta importancia ha cobrado a nivel internacional en los últimos años debido a la masificación y estandarización de la contratación en los distintos sectores económicos y comerciales, proponiendo que la consecuencia adecuada para una cláusula que constituya un abuso debe ser la anulabilidad o nulidad relativa de la misma. El planteamiento que se propone, enfocado en el análisis del contrato de seguros y la posibilidad de abuso de posición dominante contractual en la predisposición de las cláusulas a regir en dicho contrato, no obsta para que pueda ser aplicado a los demás contratos civiles y mercantiles, toda vez que al ser el mismo fenómeno jurídico del que trata la obra, la consecuencia de este ha de ser igual tratándose del mismo contrato en el que una de las partes se encuentre en la capacidad de determinar unilateralmente las condiciones que regirán la ejecución del contrato. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Contract law  |2 bicssc 
653 |a Contract law 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://books.scielo.org/id/vvp5w  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/91741  |7 0  |z DOAB: description of the publication