La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia
El estudio hace parte de un trabajo de investigación que tuvo como finalidad analizar la inteligencia emocional desde una perspectiva humanizadora de la educación en tiempos de postpandemia; se fundamentó en autores como Goleman (2022), Granda y Granda (2021), Valenzuela y Portillo (2018). La int...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Électronique Chapitre de livre |
Langue: | espagnol |
Publié: |
Puno - Perú
Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
2022
|
Collection: | Desafíos y perspectivas de la educación
1 |
Sujets: | |
Accès en ligne: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El estudio hace parte de un trabajo de investigación que tuvo como finalidad analizar la inteligencia emocional desde una perspectiva humanizadora de la educación en tiempos de postpandemia; se fundamentó en autores como Goleman (2022), Granda y Granda (2021), Valenzuela y Portillo (2018). La intensión investigativa surge de una situación vista en algunas instituciones de Venezuela y Colombia donde se observó poco rendimiento académico y mucha tensión en los estudiantes, esto como resultado de las medidas implementadas durante la pandemia (COVID 19). Considerando la temática de estudio y las implicaciones vivenciales del fenómeno se asumieron los procedimientos del paradigma postpositivista con enfoque cualitativo fenomenológico. Para el análisis de la información en primera instancia se hizo una reducción de ésta, extrayendo los significados que permitieran llegar a nueva categoría, construyendo después una ruta interpretativa de las categorías, finalmente cada nueva categoría fue triangulada desde tres fundamentos: el empírico, el teórico y el descriptivo. Los hallazgos demostraron la necesidad de implementar un modelo pedagógico enfocado en el estudiante como ser humano en todas sus dimensiones, donde las prácticas pedagógicas se centren en sus necesidades cognitivas, afectivas, emocionales y hasta económicas, de manera que se sienta atendido y se desarrolle de forma integral. |
---|---|
Description matérielle: | 1 electronic resource (7 - 25 p.) |
ISBN: | eip.006.2022.ch.1 978-612-48816-4-0 |
Accès: | Open Access |