La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia

El estudio hace parte de un trabajo de investigación que tuvo como finalidad analizar la inteligencia emocional desde una perspectiva humanizadora de la educación en tiempos de postpandemia; se fundamentó en autores como Goleman (2022), Granda y Granda (2021), Valenzuela y Portillo (2018). La int...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Acosta Faneite, Savier Fernando (auth)
Other Authors: Blanco Rosado, Lisander Antonio (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: Puno - Perú Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO 2022
Series:Desafíos y perspectivas de la educación 1
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_92599
005 20221012
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20221012s2022 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a eip.006.2022.ch.1 
020 |a 978-612-48816-4-0 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.53595/eip.006.2022.ch.1  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JN  |2 bicssc 
100 1 |a Acosta Faneite, Savier Fernando  |4 auth 
700 1 |a Blanco Rosado, Lisander Antonio  |4 auth 
245 1 0 |a La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia 
260 |a Puno - Perú  |b Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO  |c 2022 
300 |a 1 electronic resource (7 - 25 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Desafíos y perspectivas de la educación  |v 1 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a El estudio hace parte de un trabajo de investigación que tuvo como finalidad analizar la inteligencia emocional desde una perspectiva humanizadora de la educación en tiempos de postpandemia; se fundamentó en autores como Goleman (2022), Granda y Granda (2021), Valenzuela y Portillo (2018). La intensión investigativa surge de una situación vista en algunas instituciones de Venezuela y Colombia donde se observó poco rendimiento académico y mucha tensión en los estudiantes, esto como resultado de las medidas implementadas durante la pandemia (COVID 19). Considerando la temática de estudio y las implicaciones vivenciales del fenómeno se asumieron los procedimientos del paradigma postpositivista con enfoque cualitativo fenomenológico. Para el análisis de la información en primera instancia se hizo una reducción de ésta, extrayendo los significados que permitieran llegar a nueva categoría, construyendo después una ruta interpretativa de las categorías, finalmente cada nueva categoría fue triangulada desde tres fundamentos: el empírico, el teórico y el descriptivo. Los hallazgos demostraron la necesidad de implementar un modelo pedagógico enfocado en el estudiante como ser humano en todas sus dimensiones, donde las prácticas pedagógicas se centren en sus necesidades cognitivas, afectivas, emocionales y hasta económicas, de manera que se sienta atendido y se desarrolle de forma integral. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Education  |2 bicssc 
653 |a inteligencia emocional, educación humanista, postpandemia, estrategias metacognitivas, estrategias socioemocionales. 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://idicap.com/omp/index.php/editorial/catalog/book/9  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/92599  |7 0  |z DOAB: description of the publication