La gráfica urbana entre lo público y lo privado expresión, cultura e imagen en seis localidades de Bogotá

Los autores toman los conceptos "público" y "privado" como puntos de anclaje para comprender las dinámicas que se gestan y dan significado a la imagen como institución comunicativa. Inician su recorrido hablando sobre la posición del arte urbano en el entorno político-social...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: García Martínez, Omar Alonso (Editor)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: SciELO Books - Editorial Fundación Universitaria San Mateo 2019
Series:Libros resultado de investigación
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_99022
005 20230405
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20230405s2019 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 9786289558203 
020 |a 9786289558203 
020 |a 9789585263345 
040 |a oapen  |c oapen 
024 7 |a 10.7476/9786289558203  |c doi 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a AFJ  |2 bicssc 
100 1 |a García Martínez, Omar Alonso  |4 edt 
700 1 |a García Martínez, Omar Alonso  |4 oth 
245 1 0 |a La gráfica urbana entre lo público y lo privado  |b expresión, cultura e imagen en seis localidades de Bogotá 
260 |b SciELO Books - Editorial Fundación Universitaria San Mateo  |c 2019 
300 |a 1 electronic resource (297 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Libros resultado de investigación 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a Los autores toman los conceptos "público" y "privado" como puntos de anclaje para comprender las dinámicas que se gestan y dan significado a la imagen como institución comunicativa. Inician su recorrido hablando sobre la posición del arte urbano en el entorno político-social; asimismo, cómo la expresión gráfica se relaciona con un modelo popular de comunicación en los grupos poblacionales "menos favorecidos". Además, cómo se convierten en elementos de contestación, denuncias políticas, persuasión, crítica social y demarcación del territorio. Lo anterior permite pensar el arte como un discurso estético y político. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Other graphic art forms  |2 bicssc 
653 |a Other graphic art forms 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://books.scielo.org/id/6ys2j  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/99022  |7 0  |z DOAB: description of the publication