Corioangioma placentario. Reporte de caso y revisión de la literatura

Objetivo: reportar el caso de un corioangioma placentario, diagnosticado y seguido en nuestra unidad y el cual presentó repercusiones hemodinámicas fetales fatales. Se practica revisión de las opciones diagnósticas y terapéuticas para el manejo de este tipo de tumores. Presentación del caso: d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Sarmiento-Rodríguez (Author), Fabio Ernesto Quijano-García (Author), Giuliana Puccini-Santamaría (Author), Nadiezhda Rodríguez-Acosta (Author), Pablo Andrés Victoria-Gómez (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: reportar el caso de un corioangioma placentario, diagnosticado y seguido en nuestra unidad y el cual presentó repercusiones hemodinámicas fetales fatales. Se practica revisión de las opciones diagnósticas y terapéuticas para el manejo de este tipo de tumores. Presentación del caso: damos a conocer el caso de un corioangioma placentario diagnosticado a las 20 semanas de embarazo, el cual fue seguido mediante diferentes técnicas imagenológicas y que llevó a un cuadro de anemia y muerte fetal in útero posterior a procedimiento fetoscópico. Discusión: el corioangioma es el tumor placentario más común, diagnosticable hasta en el 1% de todos los embarazos. Su presencia habitualmente no altera el pronóstico perinatal, sin embargo, corioangiomas mayores de 4-5 cm, si bien tienen una frecuencia de presentación mucho menor, guardan un reservado pronóstico perinatal llevando a cuadros de anemia y falla cardiaca fetal de alto gasto. Dentro de las opciones de manejo se encuentran la vigilancia y transfusión fetal in útero así como procedimientos invasivos guiados por ecografía o fetoscopia. Conclusiones: los grandes corioangiomas, aun cuando son infrecuentes, pueden llevar a complicaciones serias tanto maternas como fetales. Aún no existe consenso acerca de cuál es la aproximación terapéutica más adecuada para el manejo de este tipo de tumores.
Item Description:0034-7434
2463-0225