Requisitos y sostenibilidad de los programas de ICP primaria en España en el IAMCEST. Documento de consenso de SEC, AEEC y SEMES

RESUMEN El intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPp) es la mejor forma de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Su aplicación requiere sistemas asistenciales en red cuya implementación exige cambios organizativos y logísticos importan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Cequier (Author), Armando Pérez de Prado (Author), Ana Belén Cid (Author), Javier Martín-Moreiras (Author), Oriol Rodríguez-Leor (Author), José Ramón Rumoroso (Author), Raúl Moreno (Author), Ana Serrador (Author), Sergio Raposeiras (Author), Albert Ariza (Author), Esteban López de Sá (Author), Andrés Íñiguez (Author), José Luis López Sendón (Author), Francisco Javier Delgado (Author), Rocío Gil Pérez (Author), José Julio Jiménez-Alegre (Author), Manuel José Vázquez (Author), José Manuel Flores (Author), Héctor Bueno (Author), Manuel Anguita (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2019-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN El intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPp) es la mejor forma de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Su aplicación requiere sistemas asistenciales en red cuya implementación exige cambios organizativos y logísticos importantes. En comparación con otros escenarios de actuación urgente, una serie de aspectos son específicos de los programas de ICPp. Requieren de estrategias inmediatas claramente preestablecidas, realizadas por profesionales muy expertos y que atienden a un elevado volumen de pacientes de alta complejidad. La falta de homogeneidad en la creación y desarrollo de los programas de reperfusión en España ha llevado a grandes diferencias en su implantación. Si los programas de ICPp no se efectúan en condiciones adecuadas su sostenibilidad puede ser compleja. El presente documento, consensuado entre diferentes sociedades científicas, tiene por objetivos analizar la situación actual en España de los programas de atención en red al IAMCEST, identificar sus limitaciones y deficiencias, evaluar su vulnerabilidad y establecer una serie de recomendaciones para asegurar su sostenibilidad.
Item Description:10.24875/RECIC.M19000037
2604-7276