FRAGMENTS OF FEMALE CORPOREALITY IN VICTIMS OF DOMESTIC VIOLENCE: A PHENOMENOLOGICAL APPROACH

Investigación fenomenológica desarrollada en Comisaría de la Mujer en Guarapuava, Paraná, que tenía como objetivo: comprender el significado de convivir con el agresor después de la delación de la violencia conyugal en la Comisaría de la Mujer. Los datos fueron recolectados a través de entr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Isabel Raimondo Ferraz (Author), Liliana Maria Labronici (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_019ac80e2e3a496e83e6acd2c10b1b09
042 |a dc 
100 1 0 |a Maria Isabel Raimondo Ferraz  |e author 
700 1 0 |a Liliana Maria Labronici  |e author 
245 0 0 |a FRAGMENTS OF FEMALE CORPOREALITY IN VICTIMS OF DOMESTIC VIOLENCE: A PHENOMENOLOGICAL APPROACH 
260 |b Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0104-0707 
500 |a 1980-265X 
520 |a Investigación fenomenológica desarrollada en Comisaría de la Mujer en Guarapuava, Paraná, que tenía como objetivo: comprender el significado de convivir con el agresor después de la delación de la violencia conyugal en la Comisaría de la Mujer. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas a 14 mujeres víctimas de violencia doméstica que permanecieron en contacto con los asaltantes tras denunciar a ellos. Los discursos fueron interpretados a la luz del marco filosófico de Maurice Merleau-Ponty. Los resultados revelaron que los cuerpos femeninos víctimas de la violencia se dieron cuenta de su imagen corporal modificada, distorsionada y negativa. El sentido de la convivencia con el agresor encuentra apoyo en la destrucción del imagen corporal, que fue debilitado, lo que reduce las habilidades de afrontamiento de estos cuerpos, porque se han sentido amenazados, inferiorizados e inseguros frente al otro, lo que contribuyó a perpetuar el ciclo de la violencia. Así, podemos ver la necesidad de profesionales capacitados para capturar lo invisible en lo visible con el fin de hacerse cargo de esos organismos en su multidimensionalidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Texto & Contexto Enfermagem, Vol 24, Iss 3, Pp 842-849 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71442216028 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0104-0707 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1980-265X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/019ac80e2e3a496e83e6acd2c10b1b09  |z Connect to this object online.