Evolución histórica de la formación del especialista en Higiene y Epidemiología en Cuba
Introducción: La epidemiología es una disciplina científica que estudia las distribuciones y los determinantes de un estado o evento relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de la enfermedad y otros problemas de salud. Objetivo: Describir los aspectos que han caracte...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2023-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_01a39cc65077416dbb51f4e5119a7e3f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Odalys Olano Tito |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rosa Teresita Barreal González |e author |
700 | 1 | 0 | |a Humberto Mendoza Rodrìguez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Evolución histórica de la formación del especialista en Higiene y Epidemiología en Cuba |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, |c 2023-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1729-519X | ||
520 | |a Introducción: La epidemiología es una disciplina científica que estudia las distribuciones y los determinantes de un estado o evento relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de la enfermedad y otros problemas de salud. Objetivo: Describir los aspectos que han caracterizado la formación de los especialistas en Higiene y Epidemiología en Cuba. Material y Métodos: Se realizó un análisis documental que posibilitó el estudio de las normas, plan de estudio, resoluciones como aspecto esencial en la conformación del sustento teórico de la investigación y estudio histórico-lógico que permitió estudiar las tendencias históricas en la evolución de la formación del especialista en Higiene y Epidemiología, así como una sistematización de la obra de diferentes autores relacionada con la formación de la especialidad. Desarrollo: Se trataron aspectos teóricos relacionados con la docencia de posgrado, la integración docencia-servicios, las nuevas transformaciones y la calidad en el proceso educativo. Se ofreció información de los antecedentes en la formación de higienistas y epidemiólogos, de elementos que caracterizan sus planes de estudio y se analizó el significado que tiene para el servicio asumir la formación acelerada de especialistas capaces de desempeñarse como salubristas ante complejos problemas de salud. Conclusiones: La evolución histórica de la formación de los especialistas en Higiene y Epidemiología ha estado en correspondencia con los nuevos retos y problemas higiénicos y epidemiológicos, y la pertinencia que reclama el sistema de salud cubano; se evidencia en el desarrollo de un profesional que contribuye a elevar la calidad de los servicios que se ofrece a la población. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a educación médica, educación de posgrado, especialización, epidemiología, higiene. | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 22, Iss 2, Pp e3338-e3338 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3338 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1729-519X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/01a39cc65077416dbb51f4e5119a7e3f |z Connect to this object online. |