COMUNICAÇÃO VERBAL E NÃO-VERBAL DE MÃE CEGA DURANTE A HIGIENE CORPORAL DA CRIANÇA
La mujer ciega debe recibir orientaciones sobre el cuidado con el bebé. El objetivo fue analizar la comunicación verbal y no verbal de la madre ciega con movilidad limitada con niño y enfermera durante la higiene corporal. Estudio exploratorio, descriptivo, tipo estudio de caso, con análisis cua...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal do Ceará,
2010-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_01d184c1b51a410a8059ec3338d8e2e3 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Luana Duarte Wanderley |e author |
700 | 1 | 0 | |a Giselly Oseni Laurentino Barbosa |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lorita Marlena Freitag Pagliuca |e author |
700 | 1 | 0 | |a Paula Marciana Pinheiro de Oliveira |e author |
700 | 1 | 0 | |a Paulo César de Almeida |e author |
700 | 1 | 0 | |a Cristiana Brasil de Almeida Rebouças |e author |
245 | 0 | 0 | |a COMUNICAÇÃO VERBAL E NÃO-VERBAL DE MÃE CEGA DURANTE A HIGIENE CORPORAL DA CRIANÇA |
260 | |b Universidade Federal do Ceará, |c 2010-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1517-3852 | ||
500 | |a 2175-6783 | ||
520 | |a La mujer ciega debe recibir orientaciones sobre el cuidado con el bebé. El objetivo fue analizar la comunicación verbal y no verbal de la madre ciega con movilidad limitada con niño y enfermera durante la higiene corporal. Estudio exploratorio, descriptivo, tipo estudio de caso, con análisis cuantitativo realizado en 2009. La comunicación madre/hijo y madre/enfermera fue filmada y analizada por seis jueces. Hubo predominancia de la madre como destinataria con la enfermera y uso de la función emotiva en las verbalizaciones con el niño en la comunicación verbal. Ya en la comunicación no verbal, prevaleció la distancia íntima entre madre/hijo y la personal entre madre/enfermera. La madre demostró miedo al bañar al niño. Se concluye que las distancias establecidas facilitaron la interacción de la madre con el bebé y de ésta con la profesional. Independiente de las dificultades motora y visual, la madre no sufrió daños verbales en el establecimiento de su proceso comunicativo. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Rev Rene, Vol 11, Pp 150-159 (2010) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027973017 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1517-3852 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2175-6783 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/01d184c1b51a410a8059ec3338d8e2e3 |z Connect to this object online. |