MODELO CALGARY DE EVALUACIÓN FAMILIAR: MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA Y REVOCACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Objetivo: Conocer los puntos fuertes y débiles de las familias de las mujeres en situación de violencia a las que se les ha revocado la medida de protección de urgencia. Método: investigación descriptiva basada en el Modelo de Evaluación Familiar de Calgary, en el contexto de una Comisaría de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paula Sales Rodrigues (Author), Julia Santiago Cruz Alonso (Author), Aline Pereira de Souza (Author), Viviane Boacnin Yoneda Sponchiado (Author), Juliana Ribeiro da Silva Vernasque (Author), Maria José Sanches Marin (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2024-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_01d3f7a365a34e2eb02d5826a44a43d1
042 |a dc 
100 1 0 |a Paula Sales Rodrigues  |e author 
700 1 0 |a Julia Santiago Cruz Alonso  |e author 
700 1 0 |a Aline Pereira de Souza  |e author 
700 1 0 |a Viviane Boacnin Yoneda Sponchiado  |e author 
700 1 0 |a Juliana Ribeiro da Silva Vernasque  |e author 
700 1 0 |a Maria José Sanches Marin  |e author 
245 0 0 |a MODELO CALGARY DE EVALUACIÓN FAMILIAR: MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA Y REVOCACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN 
260 |b Universidade Federal do Paraná,   |c 2024-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1590/ce.v29i0.95204 
500 |a 1414-8536 
500 |a 2176-9133 
520 |a Objetivo: Conocer los puntos fuertes y débiles de las familias de las mujeres en situación de violencia a las que se les ha revocado la medida de protección de urgencia. Método: investigación descriptiva basada en el Modelo de Evaluación Familiar de Calgary, en el contexto de una Comisaría de la Mujer de un municipio del interior de São Paulo, Brasil, realizada entre septiembre y noviembre de 2021, con cuatro familias de mujeres a las que se les revocó la medida de protección. Los datos sobre la estructura, el desarrollo y la funcionalidad de la familia se recopilaron y analizaron utilizando el Modelo de Calgary. Resultados: las familias presentan similitudes que incluyen aspectos socioeconómicos, baja escolarización, consumo de alcohol, relaciones familiares conflictivas y relaciones transgeneracionales que, debido a su fragilidad, perpetúan el ciclo de la violencia. Sin embargo, los beneficios sociales, el apoyo religioso y el apoyo de los miembros de la familia fueron puntos fuertes. Conclusión: El modelo de evaluación familiar de Calgary proporciona una guía para que las enfermeras propongan planes de cuidados acordes con las complejidades de la violencia doméstica. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Violencia doméstica 
690 |a Familia 
690 |a Mujeres 
690 |a Relaciones familiares 
690 |a Enfermería. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cogitare Enfermagem, Vol 29 (2024) 
787 0 |n https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/95204 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1414-8536 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2176-9133 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/01d3f7a365a34e2eb02d5826a44a43d1  |z Connect to this object online.