Evolución de la mortalidad y de los años de vida perdidos prematuramente relacionados con el consumo de alcohol en las Islas Canarias (1980-1998)

Objetivo: Describir la mortalidad y los años de vida perdidos prematuramente (AVPP) relacionados con el alcohol en las Islas Canarias durante el período 1980-1998. Métodos: Las defunciones por edad, sexo y causa desde 1980 a 1998 se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística (Movimiento Na...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bello L.M (Author), Saavedra P. (Author), Serra L. (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2003-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_020d09af1d2a4c25a622a82f3a37e6f4
042 |a dc 
100 1 0 |a Bello L.M.  |e author 
700 1 0 |a Saavedra P.  |e author 
700 1 0 |a Serra L.  |e author 
245 0 0 |a Evolución de la mortalidad y de los años de vida perdidos prematuramente relacionados con el consumo de alcohol en las Islas Canarias (1980-1998) 
260 |b Elsevier,   |c 2003-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
520 |a Objetivo: Describir la mortalidad y los años de vida perdidos prematuramente (AVPP) relacionados con el alcohol en las Islas Canarias durante el período 1980-1998. Métodos: Las defunciones por edad, sexo y causa desde 1980 a 1998 se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística (Movimiento Natural de la Población). Se calculó la proporción de muertes relacionadas con el alcohol para cada año, sexo y grupo de edad a partir de la fracción atribuible poblacional propuesta por los Centers for Disease Control (Estados Unidos). Para cada categoría diagnóstica, los años de vida perdidos prematuramente relacionados con el alcohol fueron calculados multiplicando las defunciones por la fracción poblacional en grupos quinquenales de edad para ambos sexos hasta la edad de 65 años. Resultados: Durante el período 1980-1998, el número de fallecimientos por causas relacionadas con el alcohol fue de 12.614, con un promedio del 6,4% anual y una razón varón/mujer de aproximadamente 2:1. Las neoplasias malignas, las enfermedades digestivas y los accidentes no intencionales relacionados con el alcohol presentan las mayores tasas de mortalidad y de AVPP tanto en varones como en mujeres; en particular, los accidentes no intencionales generan AVPP por encima de las otras causas, lo que supone el 50,6% del total de AVPP por causas relacionadas con el alcohol en varones y el 55,5% en mujeres. Durante el período de estudio, la cirrosis hepáticas y otras enfermedades crónicas del hígado (CIE 571) van decreciendo paulatinamente en los varones y se mantienen en las mujeres. Conclusiones: En el ámbito y período de estudio (Islas Canarias, 1980-1998), se ha observado que el porcentaje de fallecidos por causas relacionadas con el alcohol es elevado, incluyendo la mortalidad por cirrosis hepática. Por tanto, sería necesario potenciar el desarrollo de estrategias educativas y otras dirigidas para controlar su consumo, sobre todo en los jóvenes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Mortalidad 
690 |a Mortalidad prematura 
690 |a Alcohol 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 17, Iss 6, Pp 466-473 (2003) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112003000600007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/020d09af1d2a4c25a622a82f3a37e6f4  |z Connect to this object online.