Presencia de fluoroquinolonas en alimentos avícolas y su impacto en su microbiota intestinal de aves de corral

Se detectó la presencia de fluoroquinolonas en varios alimentos (huevos, alimentos para aves y pechuga de pollo), así como determinar el perfil de susceptibilidad de ácido nalidíxico y ciprofloxacina de las enterobacterias aisladas del contenido intestinal de pollos de Cumaná. Se estudiaron ali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Abadía-Patiño (Author), Adny Coromoto Meneses Franco (Author), Mariela Esther Romero Suárez (Author), José Luis Prin (Author), Fermín Rafael Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0213d5b166b043c0b24bea4c6a1fbe05
042 |a dc 
100 1 0 |a Lorena Abadía-Patiño  |e author 
700 1 0 |a Adny Coromoto Meneses Franco  |e author 
700 1 0 |a Mariela Esther Romero Suárez  |e author 
700 1 0 |a José Luis Prin  |e author 
700 1 0 |a Fermín Rafael Gómez  |e author 
245 0 0 |a Presencia de fluoroquinolonas en alimentos avícolas y su impacto en su microbiota intestinal de aves de corral 
260 |b Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,   |c 2021-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0075-5222 
500 |a 2477-9628 
520 |a Se detectó la presencia de fluoroquinolonas en varios alimentos (huevos, alimentos para aves y pechuga de pollo), así como determinar el perfil de susceptibilidad de ácido nalidíxico y ciprofloxacina de las enterobacterias aisladas del contenido intestinal de pollos de Cumaná. Se estudiaron alimentos iniciadores y de engorde (de cinco marcas comerciales) y uno para gallinas ponedoras, así como pechugas de pollos nacionales y de Brasil. I-2 y E-1 fueron los que tuvieron las concentraciones más altas de enrofloxacina. El alimento para las gallinas ponedoras (AP 2,35 μg/mg) tuvo más enrofloxacina que los de los pollos. En los huevos, la mayor acumulación se vio en las yemas. Los pollos nacionales (0,43-0,56 μg/mg) acumularon más ciprofloxacina que los pollos de Brasil (0,14 μg/mg). De los hisopados rectales de los pollos, E. coli fue la principal especie aislada. Por antibiograma, 48% de las cepas fueron resistentes a las quinolonas probadas (ácido nalidíxico y ciprofloxacina). Cuando se determinó la concentración mínima inhibitoria a ciprofloxacina, todas las cepas fueron resistentes (8-128 μg/ml). Todos los alimentos muestreados exceden los límites máximos de fluoroquinolonas permitidos en humanos, lo cual ejerce una presión selectiva importante en las bacterias de la microbiota intestinal de los pollos 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a enrofloxacina 
690 |a ciprofloxacina 
690 |a enterobacterias 
690 |a resistencia 
690 |a antibióticos 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Kasmera, Vol 49, Iss 1 (2021) 
787 0 |n https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/32445 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0075-5222 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2477-9628 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0213d5b166b043c0b24bea4c6a1fbe05  |z Connect to this object online.