INFLUENCIA DE DOS TIPOS DE CALENTAMIENTO SOBRE LA FUERZA EXPLOSIVA DEL TREN INFERIOR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Ruiz Garrigós, A., Durán, A. y Sánchez - Pay, A. (2020). Influencia de dos tipos de calentamiento sobre la fuerza explosiva del tren inferior en estudiantes de educación física. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1), 1- 13. El objetivo del presente Internacio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alfonso Ruiz Garrigós (Author), Álvaro de Vicente Durán (Author), Alejandro Sánchez-Pay (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2020-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ruiz Garrigós, A., Durán, A. y Sánchez - Pay, A. (2020). Influencia de dos tipos de calentamiento sobre la fuerza explosiva del tren inferior en estudiantes de educación física. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1), 1- 13. El objetivo del presente Internacionalestudio fue determinar las posibles influencias de dos tipos de calentamiento (tradicional y específico) sobre la fuerza explosiva del tren inferior. Se realizaron dos pruebas (salto con contramovimiento -CMJ- y sprint 5 metros) sobre tres grupos: grupo sin calentamiento (GSC); grupo de calentamiento tradicional (GCT), que incluía movilidad articular, carrera continua y estiramientos estáticos; y grupo de calentamiento específico (GCE), que incluía movilidad articular, carrera continua, estiramientos dinámicos y pliometría. Se realizó un pre y post test y se utilizó la prueba de ANOVA de medidas repetidas para0020comparar la influencia del tipo de calentamiento sobre las pruebas entre los diferentes grupos. Posteriormente, se calculó el tamaño del efecto a través de g de Hedges. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre el pre y post test en el GCT y en el GCE; además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p < .05) entre GSC y el GCE en el posttest solo en la prueba de salto. Realizar estiramientos dinámicos y pliometría como parte del calentamiento parece influir positivamente en la capacidad de salto vertical. Los datos sugieren que los profesores de educación física deberían utilizar calentamientos con estiramientos dinámicos y pliometría para mejorar el rendimiento en actividades que incluyan el salto.
Item Description:10.15517/PENSARMOV.V18I1.34705
1659-4436