Evaluación del efecto de una intervención educativa en sífilis congénita a trabajadores de la salud en la región del Urabá, Colombia, 2008: Estudio de antes y después

Objetivo: evaluar el efecto de una intervención educativa al personal de salud en la adherencia a las guías de manejo de la sífilis gestacional (SG) y congénita (SC), el reporte oportuno y adecuado de los casos, y su percepción acerca de utilización de la prueba rápida para el diagnóstico de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Isabel Gallego-Vélez (Author), Joaquín Guillermo Gómez-Dávila (Author), John Jairo Zuleta-Tobón (Author), Jesús Arnulfo Velásquez-Penagos (Author), Silvia Elena Uribe-Bravo (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_03a355fda3fe4c5c83d97f1bf2bed54d
042 |a dc 
100 1 0 |a Liliana Isabel Gallego-Vélez  |e author 
700 1 0 |a Joaquín Guillermo Gómez-Dávila  |e author 
700 1 0 |a John Jairo Zuleta-Tobón  |e author 
700 1 0 |a Jesús Arnulfo Velásquez-Penagos  |e author 
700 1 0 |a Silvia Elena Uribe-Bravo  |e author 
245 0 0 |a Evaluación del efecto de una intervención educativa en sífilis congénita a trabajadores de la salud en la región del Urabá, Colombia, 2008: Estudio de antes y después 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2012-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-7434 
520 |a Objetivo: evaluar el efecto de una intervención educativa al personal de salud en la adherencia a las guías de manejo de la sífilis gestacional (SG) y congénita (SC), el reporte oportuno y adecuado de los casos, y su percepción acerca de utilización de la prueba rápida para el diagnóstico de la sífilis. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención con medición antes-después. Población: trabajadores en centros de primer nivel de atención del área rural de la población de Turbo ubicada en la región del Caribe colombiano, en zona limítrofe con Panamá, en el año 2008. La intervención consistió en capacitación al personal de salud, entrega de material impreso y disponibilidad de prueba rápida para sífilis. Se evaluó la adquisición de conocimiento por parte del personal de salud intervenido y el efecto de la capacitación en el proceso de atención, la adherencia a las guías y la notificación y percepción de los trabajadores de la aplicación de la prueba rápida. La información se obtuvo directamente del personal de salud y de las historias clínicas de las mujeres que asistieron al programa. Análisis: para evaluar los cambios en la calificación de los exámenes de conocimiento se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon. Para la evaluación de los cambios en las proporciones de cumplimiento de recomendaciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y se fijó un nivel de significancia estadística del 5%. Resultados: se evaluaron 533 historias clínicas y se capacitaron 129 personas. El reporte de casos de sífilis gestacional en Turbo mejoró de forma significativa (8% frente a 48%, p = 0,01), al igual que el nivel de conocimientos en el personal de salud (p = 0,002), la búsqueda (18% frente a 53% p = 0,001) y el tratamiento de contactos (10% frente a 29%, p = 0,034) y el tratamiento adecuado de los recién nacidos (47% frente a 85%, p = 0,03). La opinión del personal de salud acerca de la prueba rápida para sífilis fue favorable. Conclusiones: la capacitación de los trabajadores del sector salud en el manejo de la sífilis congénita mejora la calidad de la atención a las gestantes y los recién nacidos con sífilis. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a sífilis gestacional 
690 |a sífilis congénita 
690 |a educación en salud 
690 |a pruebas rápidas para sífilis 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 63, Iss 4, Pp 312-320 (2012) 
787 0 |n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342012000400002&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/03a355fda3fe4c5c83d97f1bf2bed54d  |z Connect to this object online.