Necesidades y acceso a los servicios de salud de la población adolescente en el norte argentino
Los/as adolescentes tienen bajos indicadores de morbimortalidad. Sin embargo, presentan problemáticas particulares que pueden condicionar su desarrollo saludable y que deben ser analizadas, ya que se trata de una población prioritaria desde la prevención sanitaria y con larga expectativa de vida....
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Salud,
2014-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los/as adolescentes tienen bajos indicadores de morbimortalidad. Sin embargo, presentan problemáticas particulares que pueden condicionar su desarrollo saludable y que deben ser analizadas, ya que se trata de una población prioritaria desde la prevención sanitaria y con larga expectativa de vida. OBJETIVOS: Conocer la situación de salud/enfermedad de los/as adolescentes en el norte argentino. Identificar sus necesidades reales y percibidas, así como las barreras de acceso a los servicios de salud, particularmente en materia de salud sexual, adicciones, alimentación y suicidio. MÉTODOS: El estudio incluyó los siguientes pasos: 1) revisión de bibliografía y normativa sobre salud adolescente; 2) mapeo de actores y entrevistas a referentes locales; 3) aplicación de una encuesta autoadministrada a adolescentes de escuelas públicas en seis provincias argentinas; 4) análisis cuanticualitativo de las encuestas y entrevistas. RESULTADOS: Aunque la percepción y las dolencias correspondieron a perfiles de baja necesidad, del total de adolescentes que consignaron problemas de salud, sólo la mitad consultó al sistema, y la mayoría dijo que prefería recurrir a su entorno cercano (padres, amigos). Las preocupaciones adolescentes no estuvieron vinculadas necesariamente con el estado de salud, sino con planteos y problemas emergentes de su edad. Más allá de las barreras geográficas, se observaron limitaciones institucionales y familiares que restringen el vínculo entre el sistema de salud y los/as adolescentes. CONCLUSIONES: Los resultados muestran espacios vacantes de participación (del sistema y del entorno familiar, comunitario y escolar) para que los requerimientos de información y atención de los/ as adolescentes se traduzcan en demandas y en un mejor acceso |
---|---|
Item Description: | 1852-8724 1853-810X |