Enfermería durante la guerra civil española y su posguerra (1936-1949): olvido e inhabilitación
Marco contextual: El modelo de salud en la Segunda República española (1931-1939) y las prácticas asistenciales desarrolladas por el personal enfermero transformaron las condiciones sanitarias del país. Sin embargo, durante la Guerra Civil (1936-1939), los cuidados sociosanitarios fueron desigua...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Health Sciences Research Unit: Nursing (UICISA: E),
2020-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Marco contextual: El modelo de salud en la Segunda República española (1931-1939) y las prácticas asistenciales desarrolladas por el personal enfermero transformaron las condiciones sanitarias del país. Sin embargo, durante la Guerra Civil (1936-1939), los cuidados sociosanitarios fueron desiguales. Objetivo: Analizar la influencia sanitaria durante la Guerra Civil y la posguerra española. Metodología: Investigación histórico-descriptiva, relacionada con la sanidad durante la guerra civil española y la posguerra. Recopilación de información: documentos enfermeros; análisis: periódicos, libros, leyes. Se realizó un análisis interpretativo por fechas y acontecimientos del periodo de estudio. Resultados: Entre 1939 y 1949, las leyes promulgadas revisaron el trabajo realizado por los sanitarios, lo que llevó a la represión y eliminación de funcionaros sanitarios ajenos a las ideas políticas imperantes, y supuso un proceso de purificación y descalificación. Conclusión: El Gobierno de la Segunda República española atribuyó importancia a la higiene en el ámbito sanitario y doméstico. Llegada la Guerra Civil, España sufrió carencias de cuidados sanitarios a nivel civil y militar. Durante la posguerra, la identidad de parte de la enfermería fue omitida y olvidada. |
---|---|
Item Description: | 10.12707/RV20019 0874-0283 2182-2883 |