Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: estudio en cuatro provincias de Argentina

INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Emilce Bonanno (Author), Leandro Javier Ochoa (Author), Natalia Jimena Orzuza (Author), Marina Fernández (Author), Ana Paula Morra (Author), Joaquín Castro Valdez (Author), Florencia Maite Badano (Author), Fernanda Ferrando (Author), Silvina Virginia Bernasconi (Author), Martín Turriani (Author), Claudia Simonini (Author), Paula Duarte (Author), Sara Ardila-Gómez (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2022-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y analizar las consultas por conducta suicida, comparando los períodos de pandemia y prepandemia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de fuentes secundarias en tres hospitales generales y tres neuropsiquiátricos de cuatro provincias argentinas. Se relevaron consultas de febrero, julio y octubre del período de estudio. Se midieron variables sociodemográficas y referidas al episodio autolesivo. Se utilizaron frecuencias relativas y tasas para el análisis. RESULTADOS: Se analizaron 411 casos de consulta por lesión autoinfligida. El 73% fue del período previo a 2020. Al comparar los períodos prepandemia y pandemia, se observó un aumento en la tasa de consultas en el segundo, particularmente significativo en los hospitales neuropsiquiátricos. La derivación a otro establecimiento fue mayor en el período de pandemia. El envenenamiento fue el mecanismo de ocurrencia más habitual en ambos períodos, pero disminuyó durante la pandemia, cuando creció el uso de objetos cortantes. DISCUSIÓN: Se requiere continuar con el monitoreo de las consultas por lesiones autoinfligidas y abordar las diferencias de demanda entre hospitales generales y especializados.
Item Description:1853-810X