Detección de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum en el sur de México

Objetivo. Determinar la presencia de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum, en el sur de México. Material y métodos. Las garrapatas fueron colectadas en humanos y animales domésticos. Se determi­nó la presencia de Rickettsia por reacción en cadena de la polimerasa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Armando Ulloa-García (Author), Karla Dzul-Rosado (Author), Sergio E Bermúdez-Castillero (Author), Noé López-López (Author), Jorge Aurelio Torres-Monzón (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Determinar la presencia de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum, en el sur de México. Material y métodos. Las garrapatas fueron colectadas en humanos y animales domésticos. Se determi­nó la presencia de Rickettsia por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y secuenciación. Resultados. 10/39 viales de trabajo amplificaron fragmen­tos de los genes gltA, htrA y ompB, en 7/10 proveniente de Rh. sanguineus s.l. colectadas de perros y en 3/10 de A. mixtum colectadas de caballo y humano. La secuenciación indicó R. typhi en Rh. sanguineus y A. mixtum con homología de 100% (LS992663.1), para una región del gen de htrA, y de 99% (LS992663.1), con las regiones de los genes de gltA y OmpB. La tasa mínima de infección (TMI) para R. typhi fue de 3.88. Conclusiones. Las garrapatas Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum están infectadas naturalmente con R. typhi en el sur de México.
Item Description:0036-3634
10.21149/10160