EJES, ARTICULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL USO DE LA SEMIPRESENCIALIDAD EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
En este artículo presentamos una breve introducción a la enseñanza semipresencial en la formación de traductores. Se exponen cuáles son los ejes que articulan la semipresencialidad y las fases que debe seguir un curso en esta modalidad. A continuación, se detalla la evaluación que se ha lleva...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
2013-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo presentamos una breve introducción a la enseñanza semipresencial en la formación de traductores. Se exponen cuáles son los ejes que articulan la semipresencialidad y las fases que debe seguir un curso en esta modalidad. A continuación, se detalla la evaluación que se ha llevado a cabo con estudiantes de la licenciatura de traducción e interpretación con el objetivo de recoger su opinión sobre la enseñanza en esta modalidad. Para recoger datos, se ha utilizado un cuestionario diseñado para tal propósito en el que los 73 estudiantes que han formado parte de la muestra tenían que dar su opinión sobre el modelo de tutela utilizado, la carga de trabajo que supone la semipresencialidad, el diseño de los materiales, la metodología de trabajo y las herramientas virtuales. Por último, se analizan los resultados obtenidos, que demuestran que, en opinión de los estudiantes, la semipresencialidad promueve la autonomía, la responsabilidad y la capacidad de autoorganización. |
---|---|
Item Description: | 1139-613X 2174-5374 |