conjunto de actividades físicas recreativas para estimular la recreación en los niños de 3-4 anos de l consejo popular Guane -2 del municipio de Guane
El proceso recreativo en estas edades ofrece múltiples posibilidades para estimular el desarrollo de las actividades físicas recreativas en los niños y niñas durante toda la etapa preescolar y específicamente en el tercer ciclo donde ya han adquirido experiencias del ciclo anterior para acciona...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca",
2009-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El proceso recreativo en estas edades ofrece múltiples posibilidades para estimular el desarrollo de las actividades físicas recreativas en los niños y niñas durante toda la etapa preescolar y específicamente en el tercer ciclo donde ya han adquirido experiencias del ciclo anterior para accionar con los implementos con mayor precisión y destreza y donde reciben otros contenidos que amplían sus conocimientos; pero no siempre se aprovechan estas posibilidades porque les falta preparación a la fuente de información para accionar en ese sentido. A través de una metodología dirigida a las familias para estimular las actividades físicas recreativas en los niños y niñas en las diferentes actividades recreativas. Se utilizaron métodos del nivel empírico, del nivel teórico y matemático. La metodología elaborada permitirá la preparación de la familia para estimular las actividades físicas recreativas en niños y niñas, lo que incidirá en una mejor preparación de estos para aprendizajes superiores.La investigación se desarrolla con las familias de los niños y niñas de 3-4 años que inciden en el consejo popular "Guane -2" del municipio Guane en la provincia de Pinar del Río. Investigaciones realizadas en la esfera de las ciencias psicológicas y pedagógicas han estado relacionadas con la psicomotricidad, tal es el caso de la obra "Patología de la imaginación y motricidad" de Ernesto Dupre (1913) publicada en 1925, donde manifiesta su convicción de las estrechas relaciones existentes entre la motricidad y la psiquis, a partir de aquí surge una nueva idea acerca de la imagen y percepción del propio cuerpo. Rossell German (1982) es de la opinión de que la educación psicomotriz es la educación del control mental de la expresión motora. |
---|---|
Item Description: | 1996-2452 |