Factores de riesgo relacionados con la conducta suicida en la infancia y adolescencia
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Infantil Norte Docente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira" de la provincia de Santiago de Cuba en el 2010, a fin de describir los factores relacionados con la conducta suicida en 26 de 31 adolescentes de 11...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas,
2013-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_07be60b0b7c2484e8d3a5c2ec451be6c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Ariane Hernández Trujillo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Irina Eiranova González- Elías |e author |
700 | 1 | 0 | |a Yelina M. López Acosta |e author |
245 | 0 | 0 | |a Factores de riesgo relacionados con la conducta suicida en la infancia y adolescencia |
260 | |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, |c 2013-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1029-3019 | ||
520 | |a Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Infantil Norte Docente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira" de la provincia de Santiago de Cuba en el 2010, a fin de describir los factores relacionados con la conducta suicida en 26 de 31 adolescentes de 11 a 17 años, atendidos en dicha institución durante ese período. Se halló que el grupo más afectado fue el de 14-15 años, con primacía del sexo femenino. Entre los factores de riesgo predominantes figuraron, por citar los principales en la casuística: los maltratos físicos y psicológicos como las humillaciones efectuadas por los propios padres; la falta de redes de apoyo familiar en la mayoría de ellos; la ausencia de solución de sus problemas; la ingestión de medicamentos para suicidarse, fundamentalmente psicofármacos, así como la depresión y el consumo de alcohol como antecedentes patológicos familiares. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a adolescente | ||
690 | |a conducta suicida | ||
690 | |a factor de riesgo | ||
690 | |a funcionamiento familiar | ||
690 | |a psiquiatría infantojuvenil | ||
690 | |a promoción de salud | ||
690 | |a hospital infantil | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Internal medicine | ||
690 | |a RC31-1245 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Medisan, Vol 17, Iss 12, Pp 9027-9035 (2013) | |
787 | 0 | |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001200001&lng=en&tlng=en | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1029-3019 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/07be60b0b7c2484e8d3a5c2ec451be6c |z Connect to this object online. |