Variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en Jalisco, México

El presente estudio busca describir las variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en el estado de Jalisco, México, en 1989-1991, 1994-1996 y 1999-2000, analizando a su vez el comportamiento de la tasa de homicidios según género y estratos de bienestar socioeconómico. A partir de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vega-López María Guadalupe (Author), González-Pérez Guillermo J. (Author), Muñoz de la Torre Armando (Author), Valle Barbosa Ana (Author), Cabrera Pivaral Carlos (Author), Quintero-Vega Pedro P. (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2003-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_07ca8229c65f4b13829fb18c669265d6
042 |a dc 
100 1 0 |a Vega-López María Guadalupe  |e author 
700 1 0 |a González-Pérez Guillermo J.  |e author 
700 1 0 |a Muñoz de la Torre Armando  |e author 
700 1 0 |a Valle Barbosa Ana  |e author 
700 1 0 |a Cabrera Pivaral Carlos  |e author 
700 1 0 |a Quintero-Vega Pedro P.  |e author 
245 0 0 |a Variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en Jalisco, México 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,   |c 2003-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a El presente estudio busca describir las variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en el estado de Jalisco, México, en 1989-1991, 1994-1996 y 1999-2000, analizando a su vez el comportamiento de la tasa de homicidios según género y estratos de bienestar socioeconómico. A partir de la información sobre mortalidad generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Informática, se calcularon tasas ajustadas por edad y género e índices de sobremortalidad masculina. Además, se calcularon razones de tasa y su intervalo de confianza (95%). Los resultados reflejan que la tasa de homicidios presenta una tendencia decreciente en los años 90; que existe un patrón regional de la mortalidad por homicidios, observándose las tasas más altas en regiones periféricas del estado consideradas entre las más pobres; que los municipios ubicados en el estrato de bienestar más bajo presentan un exceso de mortalidad por homicidios estadísticamente significativo, y que hay una evidente sobremortalidad masculina por esta causa. Aspectos como los antes descritos implican tareas y desafíos para la salud pública y para los organismos encargados de preservar la ley y el orden, entre ellos la necesidad de implementar políticas intersectoriales diferenciadas, que tomen en consideración las particularidades que rodean al homicidio y al crimen violento en Jalisco. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Mortalidad 
690 |a Violencia 
690 |a Condiciones Sociales 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 19, Iss 2, Pp 613-623 (2003) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2003000200028 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/07ca8229c65f4b13829fb18c669265d6  |z Connect to this object online.