PERFIL DOS NASCIDOS VIVOS DE MARANGUAPE-CE: A PARTIR DA SÉRIE HISTÓRICA DE 2000 A 2003
El objetivo fue analizar el perfil de los nacidos vivos en Maranguape-CE, registrados en el Sistema de Información sobre Nacidos Vivos (SINASC) entre enero de 2000 y diciembre de 2003. Se analizaron 5.032 declaraciones de nacidos vivos (DN) de madres residentes en el municipio. Las DN fueron introd...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal do Ceará,
2007-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_0807d60e7aed4ec5bcb51e096d9383ab | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a NANCY COSTA DE OLIVEIRA |e author |
700 | 1 | 0 | |a ESCOLÁSTICA REJANE FERREIRA MOURA |e author |
700 | 1 | 0 | |a CRISTIANA FERREIRA DA SILVA |e author |
245 | 0 | 0 | |a PERFIL DOS NASCIDOS VIVOS DE MARANGUAPE-CE: A PARTIR DA SÉRIE HISTÓRICA DE 2000 A 2003 |
260 | |b Universidade Federal do Ceará, |c 2007-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1517-3852 | ||
500 | |a 2175-6783 | ||
520 | |a El objetivo fue analizar el perfil de los nacidos vivos en Maranguape-CE, registrados en el Sistema de Información sobre Nacidos Vivos (SINASC) entre enero de 2000 y diciembre de 2003. Se analizaron 5.032 declaraciones de nacidos vivos (DN) de madres residentes en el municipio. Las DN fueron introducidas en el Software SINASC del Ministerio de Salud Pública y los datos presentados en tablas. Predominó la edad materna entre 21 y 30 años, instrucción entre 4 y 11 años de estudio, hubo aumento en el porcentaje de madres solteras, índice de APGAR variando entre 4 y 7 y peso al nacer entre 2.500g y 3.999g. El número de gestación única preponderó, así como el aumento en el número de consultas de prenatal, reducción de nacimientos prematuros y aumento en el porcentaje de parto cesariano. Las informaciones del SINASC son fundamentales al tomar una decisión adecuada en la salud materno-infantil. Las dificultades relacionadas a la sustentación del sistema tienen que ser superadas por medio de supervisión y control de los registros. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Rev Rene, Vol 8, Iss 1, Pp 52-59 (2007) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027956007 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1517-3852 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2175-6783 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/0807d60e7aed4ec5bcb51e096d9383ab |z Connect to this object online. |