Esperanza Crítica en Educación para la Justicia Social

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Pensadores como Platón, Rousseau, Hegel, Marx o Freud han basado su proyecto de cambio social radical en el cuestionamiento del orden estableci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. Javier Murillo (Author), Reyes Hernández-Castilla (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Madrid, 2015-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Pensadores como Platón, Rousseau, Hegel, Marx o Freud han basado su proyecto de cambio social radical en el cuestionamiento del orden establecido. Sin embargo, una crítica sin alternativa no lleva a la acción, solo al desánimo. La Pedagogía Crítica comenzó como un movimiento que combinaba una fuerte crítica con un compromiso por la esperanza. No obstante, para que la crítica no venza a la esperanza, es necesario volver a insistir en la necesidad de la esperanza para vivir, para sobrevivir. Retomando a filósofos como Herbert Marcuse (1991) o Ernst Bloch (1986), proponemos recuperar el espíritu de la esperanza y la utopía de Freire, de su Pedagogía de la Esperanza (Freire, 2005), como un camino para que la educación contribuya a una sociedad más justa. </span></p></div></div></div>
Item Description:2254-3139