El autoconcepto físico y su relación con el género y la edad en estudiantes de educación física
Este estudio se fundamenta en el autoconcepto físico. La estructura del autoconcepto físico más aceptada es la que considera cuatro dimensiones (Fox & Corbin, 1989): habilidad física, condición física, atractivo físico y fuerza (Asci, Asci, & Zorba, 1999; Cox, 2009; Goñi & Ruiz d...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),
2011-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio se fundamenta en el autoconcepto físico. La estructura del autoconcepto físico más aceptada es la que considera cuatro dimensiones (Fox & Corbin, 1989): habilidad física, condición física, atractivo físico y fuerza (Asci, Asci, & Zorba, 1999; Cox, 2009; Goñi & Ruiz de Azúa, 2009; Gutiérrez, Moreno, & Sicilia, 1999). El objetivo de este estudio fue encontrar las posibles diferencias en las dimensiones del autoconcepto físico, según el género y, dentro de éste, según la edad, en el área de Educación Física. Participaron 574 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años, que contestaron al Cuestionario CAF. Los resultados muestran diferencias en diversas dimensiones del autoconcepto físico según el género y según la edad. En la discusión se intenta dar alguna explicación a estas diferencias. |
---|---|
Item Description: | 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/4).106.04 1577-4015 2014-0983 |